Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Técnica de Extracción Líquido-Líquido
¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?
La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.
Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se disuelven en disolventes orgánicos y permanecerán en la fase acuosa.
Después de agitar la mezcla para favorecer la transferencia del compuesto orgánico a la fase orgánica, se deja reposar para que las fases se separen. La fase orgánica, que contiene el compuesto de interés, se separa y se somete a un proceso de evaporación del disolvente (como en un rotavapor) para obtener el compuesto puro.
¿Qué es el Kd, cómo se calcula y qué significa su valor?
El Kd, o coeficiente de distribución o de reparto, es un parámetro fisicoquímico que describe la distribución de un soluto entre dos disolventes inmiscibles. Se define como la relación entre la concentración del soluto en la fase orgánica y la concentración del soluto en la fase acuosa en equilibrio.
Kd = Solubilidad en fase orgánica / Solubilidad en fase acuosa
El valor de Kd indica la afinidad relativa del soluto por cada fase. Un valor de Kd mayor que 1 indica que el soluto es más soluble en la fase orgánica, mientras que un valor menor que 1 indica que es más soluble en la fase acuosa.
¿Qué es el rotavapor, cómo funciona y para qué se utiliza?
Disolventes utilizados en la extracción
El rotavapor es un equipo de laboratorio que se utiliza para evaporar disolventes orgánicos de una muestra de forma rápida y eficiente. Funciona mediante la aplicación de vacío y calor suave, lo que reduce el punto de ebullición del disolvente y facilita su evaporación.
El rotavapor se utiliza comúnmente en la extracción líquido-líquido para eliminar el disolvente orgánico de la fase orgánica después de la separación.
Uno de los disolventes más utilizados en la extracción es el éter dietílico. Es un disolvente volátil e inflamable, inmiscible con el agua. Su alta volatilidad permite su fácil evaporación en el rotavapor a presión reducida y temperatura baja, sin afectar a los compuestos orgánicos sensibles al calor. Sin embargo, su inflamabilidad y la formación de peróxidos en contacto con el aire limitan su uso en la industria.
Otros disolventes comunes son los halogenuros, como el cloroformo.
Requisitos de un disolvente para la extracción
- Debe ser barato.
- No debe ser tóxico ni inflamable.
- No debe ser miscible con el agua.
- No debe reaccionar con el compuesto orgánico a extraer.
¿Qué es una emulsión, cómo se origina y cómo se elimina?
Una emulsión es una dispersión coloidal de un líquido en otro, en la que un líquido (fase dispersa) se encuentra en forma de pequeñas gotas suspendidas en otro líquido (fase continua). Es un problema común en la extracción líquido-líquido, ya que dificulta la separación de las fases.
Causas de la formación de emulsiones:
- Densidades o solubilidades similares entre la fase orgánica y la fase acuosa.
- Presencia de compuestos orgánicos con propiedades anfipáticas (con partes hidrofílicas e hidrofóbicas).
Métodos para eliminar emulsiones:
- Dejar reposar la ampolla de decantación destapada e invertirla lateralmente para favorecer la separación de las fases.
- Agregar cloruro de sodio a la ampolla. Este electrolito fuerte ayuda a aclarar la fase acuosa y a romper la emulsión.
- Agitar lentamente la fase orgánica con una espátula para promover la coalescencia de las gotas.
- Lavar la fase orgánica con una solución saturada de cloruro de sodio.