Técnica de Natación Crol: Guía Completa para Principiantes y Avanzados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Técnica de Natación Crol

1. Posición del Cuerpo

Mantén el cuerpo lo más horizontal posible, alineado lateralmente, con el agua a la altura del pelo. El rolido del cuerpo facilita el giro de la cabeza para respirar.

2. Acción de los Brazos

a) Entrada y Agarre

La mano entra al agua primero, seguida del resto del brazo, introduciendo todo por el mismo punto. Tras extender el codo, la mano alcanza una profundidad de 20 cm. Flexiona la muñeca y el codo para sentir la presión en la mano y el antebrazo.

b) Tirón

Con el codo alto, flexiona el brazo. La mano cambia de dirección hacia dentro, abajo y atrás, con una ligera supinación para aprovechar las fuerzas de reacción y elevación.

c) Empuje

Extiende el brazo hacia atrás. La mano cambia de dirección hacia fuera y atrás, pasando de supinación a pronación. Al final, la mano se dirige hacia fuera, arriba y atrás, con la palma hacia el muslo.

d) Recobro

Inicia la fase de recobro al terminar la propulsión. Sale primero el codo, luego el antebrazo y la mano. Mantén el codo alto, el antebrazo y la mano cerca del cuerpo. Adelanta el antebrazo y la mano al codo a la altura del hombro. Lleva el brazo adelante con el codo alto y la palma ligeramente hacia afuera. Introduce la mano en el agua sin extender completamente el brazo.

3. Acción de las Piernas

El batido de crol es un movimiento ascendente y descendente. Debido al rolido, las piernas también rotan su trayectoria.

  • Fase Ascendente: Pierna extendida y pie relajado.
  • Fase Descendente: Movimiento de aleteo que inicia en la cadera y termina en la punta del pie, como un latigazo. Los pies no deben salir del agua.

4. Coordinación de Brazos y Piernas

Existen dos formas de coordinación: crol a 6 tiempos y a 2 tiempos (6 o 2 patadas por ciclo de brazada). Los nadadores de velocidad suelen usar el crol de 6 tiempos, mientras que los de fondo prefieren el de 2 tiempos.

Entradas relacionadas: