Técnicas de Anestesia Dental: Guía Completa para Inervación Mandibular y Maxilar
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Técnicas de Anestesia Dental
Inervación Mandibular
Nervio Dentario Inferior (Directa)
Inerva el hueso mandibular, periostio y mucosa, pero los dientes son inervados por los nervios alveolares que son ramas del nervio dentario inferior. La aguja se introduce a nivel del orificio superior del conducto dentario que se encuentra aproximadamente a 1 cm por arriba del plano oclusal de los molares. Se introduce la aguja con el bisel hacia arriba y hacia el hueso, se aspira, se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja. Inerva molares y premolares.
Nervio Dentario Inferior (Indirecta)
Es similar a la directa. Se introduce la aguja en la misma dirección que la técnica directa, la diferencia es que esta roza ligeramente el hueso. Se retira un poco la aguja hacia atrás, se realiza un movimiento lento y suave para que la jeringa quede paralela a las caras oclusales de los molares. Este movimiento se realiza para poder llegar a la cara interna de la rama ascendente de la mandíbula. Se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja. Inerva premolares.
Nervio Lingual
Inerva la mucosa de la lengua por delante de la V lingual, piso de la boca, glándula submandibular y sublingual, y la zona de los molares. Se introduce la aguja en el espacio de la rama ascendente y el pterigoideo interno, por debajo de la mucosa bucal. Se introduce 2/3 de la aguja, se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja.
Nervio Bucal
Este nervio pasa entre los dos haces del músculo pterigoideo externo y se divide en dos ramas: una ascendente y otra descendente o nervio bucal que es sensitivo. Inerva molares así como también tejidos cercanos. La aguja se inserta en el nervio bucal a nivel de la raíz distal del último molar. La aguja se coloca paralela a las caras oclusales del lado a anestesiar, se inyecta con el bisel hacia el hueso. Se introduce la aguja aproximadamente de 1 a 3 mm, se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja.
Nervio Mentoniano
Es una de las ramas terminales del dentario inferior. El agujero mentoniano se localiza entre los ápices de los premolares o en la línea horizontal entre raíces de premolares. Se separa el labio de la región de premolares inferiores, se introduce la aguja en el fondo del surco vestibular, distal al segundo premolar. Se inclina la jeringa unos 45° y se inyecta hacia los ápices de la raíz del segundo premolar. Se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja. Inerva premolares, caninos y mucosa.
Nervio Incisivo
Inerva los dientes incisivos inferiores, mucosa y periostio. El bisel se coloca con dirección hacia el hueso, la aguja se introduce unos 3 a 5 mm, se aspira, se inyecta lentamente la anestesia y se retira la aguja.
Nervio Sublingual
Se utiliza para trabajar en la región lingual, es una anestesia por infiltración en el piso de la boca. La aguja se introduce con cuidado ya que en esta zona se encuentra la glándula sublingual.
Dientes Inferiores
- Incisivos Centrales: Incisiva, sublingual
- Incisivos Laterales: Incisiva, sublingual
- Caninos: Mentoniana, sublingual
- Premolares: Mentoniana, indirecta, directa, sublingual.
- Molares: Directa, indirecta, bucal, lingual.
Inervación Maxilar
Dientes Superiores
- Incisivos Centrales: Dentario anterior, nasopalatino
- Incisivos Laterales: Dentario anterior, nasopalatino.
- Caninos: Dentario anterior, nasopalatino.
- Premolares: 1. Dentario medio o plexo dentario, 2. Palatino anterior.
- Molares: 1. Dentario posterior, 2. Palatino anterior.