Técnicas y Aplicaciones del Drenaje Linfático Manual: Guía Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Drenaje Linfático Manual: Técnicas y Aplicaciones

Es crucial recordar que el movimiento debe ser lento, monótono y armónico, adaptándose al ritmo de contracción de los vasos linfáticos y a la década tensión tisular. Nunca utilizar lubricantes; las manos deben deslizarse sobre la piel sin empujar la linfa.

Características de las Maniobras

Aplicación en sentido longitudinal y transversal, acorde al límite de su elasticidad. Empleo de una presión adecuada entre 20 y 40 torr. Cada maniobra consta de 3 fases:

  • Fase pasiva de apoyo de la mano
  • Fase activa de empuje de la piel: donde se realiza la presión máxima.
  • Fase pasiva de relajación

La fase de presión no se realiza bruscamente. Cada movimiento se repite 5 veces. Maniobra en círculo.

Tipos de Maniobras

Círculo Fijo

Se llama fijo porque se acentúa sobre una zona corporal sin moverse de la misma. Se ejecutan con los 4 últimos dedos, colocándolos planos. Cuando se inicia el círculo, se desarrolla una presión creciente hasta llegar al punto donde la presión decrece, volviendo la piel al punto inicial. Se aplica en cara, cuello, nuca, ganglios axilares, mano.

Círculo del Pulgar

Maniobra en la que solo actúan los pulgares. El pulgar gira sobre sí mismo, aplicando presión y desplazando la piel hacia la cabeza hasta que se coloca paralelo al vaso linfático. Se aplica en mano, dedos, rodilla, pies.

Bombeo

Es una maniobra que utiliza todos los dedos y la palma de la mano. Se aplica en miembros superiores e inferiores, y en la zona lateral del tronco.

Dador

Llamado así porque se asemeja al gesto de dar algo con la mano. Es una maniobra del bombeo en la cual la palma de la mano se sitúa mirando hacia arriba. Se aplica en antebrazos y piernas.

Rotatorio

Se compone de distintos movimientos. Primero se apoyan las yemas de los dedos en la piel, manteniendo el pulgar separado de los 4 últimos dedos y la muñeca en presión neutra. La mano gira sobre sí misma en dirección al quinto dedo, desplazando la piel y aplicando presión. Al final de la elasticidad cutánea, presión cero. El pulgar se aproxima al resto de los dedos. Para avanzar, se levanta la muñeca y la palma de la mano se desplazan los últimos dedos. Manteniendo el pulgar fijo, se adelantan los 4 dedos, la muñeca flexionando y se inicia el movimiento. Se aplica en la espalda, pecho, abdomen.

Errores Comunes

  • No ser pacientes.
  • Emplear una presión excesiva.
  • No realizar presión cero.
  • Manos tensas.

Contraindicaciones

Relativas

  • Trombosis
  • Hipertiroidismo
  • Asma
  • Bronquitis
  • Afecciones en la piel

Absolutas

  • Infecciones agudas
  • Tumores

Diferencias entre Masaje y Drenaje Linfático Manual (DLM)

CaracterísticaMasajeDLM
Actúa sobreVasos sanguíneosVasos linfáticos
CirculaciónActiva la circulación sanguíneaActiva la circulación linfática
Tono muscularRegula el tono muscularRelaja las fibras musculares
EfectoLa piel se enrojeceProvoca sedación y relajación
DolorProvoca dolorNo aparece dolor

Cuello: Dirección del Flujo Linfático

La linfa de los grupos ganglionares del cuello desemboca en las cadenas ganglionares cervicales laterales. Desde esta zona se dirige a la cadena ganglionar cervical transversa y de ahí a la circulación sanguínea.

Precauciones Especiales

  • Hipertiroidismo
  • Síndrome del seno carotídeo

Contraindicaciones

  • Infecciones bucales
  • Otitis
  • Amigdalitis

Entradas relacionadas: