Técnicas y aspectos clave del tenis
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Desplazamientos
1. Posición de espera
Frente a la red, pies separados a la anchura de los hombros, cdg adelantado, brazos semiflexionados, mano derecha empuñando e izquierda sujetando.
2-3. Movimientos hacia la pelota
Empezamos con el pie del lado que venga, sumamos la unidad de giro, arco de golpeo y nos colocamos en posición lateral para la ejecución. El "arco de golpeo" es la acción específica del brazo ejecutor, se distinguen:
- Inicio-preparación (acción en la que el brazo se desplaza a su posición más retrasada, por delante y por encima de la cabeza).
- Armado-movimiento atrás (raqueta en la posición más retrasada y el tapón de la raqueta hacia el frente, brazo izquierdo equilibrando).
- Golpeo-movimiento alante (movimiento de la raqueta hacia el punto de impacto, acompañamos con cambio de peso al pie adelantado por torsión del tronco).
4. Golpeo
La posición ideal para impactar la pelota es con el pie adelantado y trasladando el peso del cuerpo hacia el pie de adelante, impactando la pelota delante del cuerpo.
5-6. Acompañamiento y terminación
El movimiento de acompañamiento será para darle profundidad, como si empujáramos la bola hacia delante, y la terminación será el reflejo de la carga del efecto que le estamos dando a la bola. (Cortos: 3m 80% buena colocación. Largos: bolas dejadas. Diagonal: 3-6m 10%. Sprines: carrera rápida).
Empuñadura
Continental
En Europa se juega todo, base del dedo índice cara 2, técnica del martillo. En la costa este de EE.UU., al ser pistas más rápidas, cambia a la cara 3, golpes más potentes, planos y liftados. Llegó a la oeste: la bola va más lenta, empuñan en 5. Metodología continental, martillo/ e. derecha, dar la mano/ e.revés, base dedo índice cara 1, espada.
Derecha
Hay tres tipos de armado:
- Abajo (llevo la raqueta por debajo de la cintura, no es común en principiantes).
- Arriba (proporciona más potencia y ritmo en el movimiento, se usa con los principiantes, la raqueta va por encima de la cabeza de raqueta, tenemos que coordinar para que cuando bote la pelota tengamos la raqueta atrás, en el momento del impacto, la raqueta, mano y bola a la misma altura).
- Recta (es aparentemente la más sencilla, pero si no tienes una buena técnica, es la más complicada). Estas tres maneras tienen en común: giro de hombros y cadera, la raqueta se lleva hacia atrás, la preparación es la parte más lenta del movimiento.
Progresión
- Demostración: profesor claro y lento.
- Enseñaremos la empuñadura: se la explicamos y hacemos algunos pequeños juegos.
- Enseñanza de los puntos clave del golpe: topón, tapón, cara de la raqueta hacia delante.
- Enseñanza recíproca: practique, el que ayuda también tenga aprendizaje, golpes más controlados posibles, todos trabajando al mismo tiempo.
- Practicar correcciones: el profesor nos lanza las bolas.
- Juego fin de clase: juego divertido.
Errores
- Llegar tarde: adversario reducimos el armado, lenta evitar relajarse.
- Pegar de frente: cuando vemos a qué lado va la bola, lo primero que debemos hacer es la unidad de giro, desplazamiento, armado de brazo ejecutor.
- No cambiar la empuñadura: entre golpe y golpe tener la raqueta en el medio preparado, tener la mano izquierda sujetando.
- Dejar caer la pelota: al cabo de muchos golpes es difícil para ti y fácil para el rival, debemos estar más activos sobre las puntas de los pies y atacar la pelota nosotros.
- No flexionar las rodillas: si no flexionas las rodillas, no podemos transmitir el peso del cuerpo a la pelota.
- No transmitir el peso del cuerpo a la pelota.
- No calcular la distancia: jugar con el codo pegado ya que te echas muy encima.
Medidas
De largo 23.77, de ancho 8.23 y dobles 10.97.