Técnicas Avanzadas en la Reparación y Conformación de Plásticos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Los Tres Plásticos Más Utilizados
- PP – Polipropileno
- PU – Poliuretano
- ABS – Acrilonitrilo Butadieno Estireno
Propiedades y Usos del ABS
El ABS tiene buenas propiedades en cuanto a rigidez, tenacidad, estabilidad dimensional, resistencia a los productos químicos y buena calidad de las superficies.
Usos:
- Calandras y rejillas
- Interior del motor
- Estructuras de salpicaderos
- Tapacubos, spoilers y cantoneras
- Carenados de motos, etc.
Clasificación de los Plásticos Termoplásticos
Los materiales termoplásticos se pueden clasificar en:
- Celulósicos; Ácidos y sosa
- Polietilenos y derivados; Los obtenidos a partir del petróleo, del acetileno
- Los obtenidos a partir de la acetona
Descripción del Proceso de Extrusión
Este proceso produce productos semielaborados que se someten a un acabado posterior para eliminar cualquier imperfección antes de ser utilizados. El proceso comienza dentro de un cilindro que se calienta, donde un tornillo sinfín empuja la masa hacia adelante para moldearla, comprimirla, reblandecerla y homogeneizarla.
En el final del recorrido del tornillo sinfín, el cabezal da a la masa plastificada la forma deseada para el producto que se desea fabricar. Este proceso produce tubos (para refrigeración, combustible, conducción eléctrica, etc.), frenos, aislantes eléctricos, etc.
Identificación de Termoplásticos por Test de Soldadura
Se puede realizar una prueba de soldadura en la parte interior del elemento con diferentes varillas de plástico para determinar el tipo de material.
El proceso:
- Quite la pintura y limpie el interior del elemento a reparar.
- Elija una tobera en función de la medida de la varilla.
- Configure la temperatura según el material a soldar. Deje que el soldador alcance la temperatura durante aproximadamente cinco minutos.
- Coloque la varilla en la tobera y comience a soldar para fijarla al material base. Suelde alrededor de 2 cm.
- Retire el soldador, deje que se enfríe y retire la varilla.
Si la varilla se rompe, significa que el plástico no es el mismo o no es compatible.
Aditivos Empleados en la Fabricación de Plásticos
- Lubricantes
- Estabilizadores
- Absorbentes de rayos UVA
- Plastificantes
- Cargas
- Colorantes y pigmentos
¿Qué es la Polimerización?
Este es un proceso mediante el cual se unen varias moléculas homogéneas e individuales de un compuesto llamado monómero mediante un catalizador para formar una cadena de múltiples eslabones de este y producir macromoléculas. Fue descubierto por primera vez en 1930. El etileno es la combinación química más simple capaz de polimerizar. Este proceso produce varios materiales, como el PVC (cloruro de polivinilo), el PE (polietileno), etc.
La polimerización generalmente comienza agregando un catalizador o acelerador de reacción. Los peróxidos, que son sustancias químicas de gran energía, son los catalizadores más utilizados. Su almacenamiento requiere condiciones de seguridad extremas, como mantenerlos a baja temperatura.
La polimerización tiene tres pasos:
- Reacciones de inicio
- Crecimiento de la cadena
- Cierre
Aspectos a Tener en Cuenta a la Hora de Reparar un Plástico por Soldadura
Dado que ambos utilizan una fuente de calor, utilizan material de aportación y preparan uniones de manera similar, este método de soldadura es muy similar al utilizado para soldar metales. Sin embargo, la soldadura de plástico tiene algunas diferencias:
- Los plásticos son difíciles de calentar uniformemente porque son malos conductores del calor y tienen un rango más amplio de temperaturas de fusión desde que comienzan a ablandarse hasta que se carbonizan o arden.
- El material de aportación no se derrite por completo.
Uso Correcto del Soldador
Para usar correctamente el soldador, debes hacer lo siguiente:
- Conectarlo a la red eléctrica.
- Consultar la tabla del soldador en el lateral para ajustar la temperatura según la tobera que use.
- Configurar la temperatura en la tabla con el potenciómetro.
- Regular el flujo de aire.
- Colocar la tobera que corresponda a la operación a realizar:
- Tobera de soldadura rápida para uniones con material de aportación.
- Tobera con cuña utilizada para soldar por puntos.
- Tobera pendular para soldaduras con material de aportación donde la tobera de soldadura rápida no se puede utilizar.
- Abrir el interruptor de encendido y esperar al menos dos minutos para que el soldador alcance la temperatura deseada.
- Empezar a soldar.
- Después de terminar la soldadura, girar el potenciómetro a cero y dejar que la resistencia interna se enfríe durante unos minutos. Luego, desconectar el dispositivo.
Soldadura Pendular en la Reparación de Plásticos
Puede ser difícil lograr una soldadura satisfactoria con una tobera de soldadura rápida cuando las grietas o hendiduras pasan a través de esquinas ajustadas. La técnica de soldadura pendular será más efectiva en estos casos.
La soldadura se realiza empujando la varilla con la mano dentro de la ranura en forma de "V" con un ángulo de 80 a 90 grados con respecto a la ranura después de haberla preparado de la manera anteriormente descrita. El aparato de aire caliente aplica calor sobre la base de la varilla y dentro de la ranura en una acción de movimiento pendular constante mientras la mano empuja la varilla con una fuerza de unos 2 kg.
Procesos de Conformación de los Plásticos en la Actualidad
- Conformación estampada
- Construido mediante un molde que gira
- Extrusión
- Extrusión a través del soplado
- Inserción
- Calandrado
- Espumado
- Moldeo con resina
- Moldeo manual
- Moldeo con presión caliente
- Producción de fibra de vidrio
Métodos de Reparación de los Diferentes Tipos de Termoplásticos
- Soldadura: por soldadura de aire caliente, soldadura pendular
- Acetona
- Adhesivos