Técnicas de Corte de Metales: Plasma, Láser, Oxicorte, Arco Eléctrico y TIG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Corte por Plasma

El corte por plasma permite realizar cortes de elevada calidad a alta velocidad con gran estabilidad direccional. Se establece un arco eléctrico que ioniza el gas circundante. El plasma obtenido se hace pasar por una tobera, lo que aumenta su velocidad y temperatura.

Corte por Láser

El corte por láser es un proceso térmico donde se funde el material a cortar. Junto al láser, se utiliza un flujo de gas de aporte que ayuda a expulsar el material fundido. Este gas mejora el corte al oxidar el metal y protege la lente de las incidencias de partículas procedentes del corte.

Oxicorte

El oxicorte es un proceso de corte de acero por la acción de un soplete alimentado por un gas combustible y oxígeno. Es un proceso de combustión solo aplicable al hierro (Fe) y aceros de baja aleación. Se divide en dos etapas:

  1. Calentamiento
  2. Corte por corriente de oxígeno, eliminando los óxidos de hierro

El equipo consta de:

  • Fuente de gas y oxígeno
  • Mangueras de canalización
  • Válvulas de control
  • Regulador de presión
  • Soplete con boquilla

Arco Eléctrico

El arco eléctrico es una chispa que salta sin interrupción entre dos conductores separados ligeramente, por donde pasa la corriente al hacerse conductor el aire o el gas comprimido. Se manifiesta con un gran desprendimiento de luz y calor. Es la fuente de calor utilizada por todos los procesos por arco. Se puede dividir en tres partes:

  • Cátodo (-)
  • Ánodo (+)
  • Plasma

Desde el cátodo se liberan electrones que pasan a través del plasma para llegar al ánodo. El arco se puede controlar con parámetros eléctricos y elimina óxidos superficiales (cascarilla). Existen dos tipos:

  • Por contacto: Mediante cortocircuito de ambos polos. Consiste en tocar ligeramente el material base con la punta del electrodo y levantar.
  • Sin contacto: Mediante medios auxiliares, con el uso de corriente de alta frecuencia con impulsos de alta frecuencia.

Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas)

La soldadura TIG utiliza un arco eléctrico. El material de aportación se hace con varillas. Como ventajas, es un proceso que puede unir la mayoría de los metales con un arco estable y concentrado. Puede ser manual o automático. El electrodo no es consumible. Se puede utilizar en todas las posiciones y uniones, con una gran calidad de la soldadura, sin proyecciones, sin escoria y sin humos. Sus limitaciones son una baja tasa de deposición y que requiere soldadores bien entrenados.

Entradas relacionadas: