Técnicas de Cuidado al Paciente: Empatía, Aseo y Prevención de UPP

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Concepto de Empatía

Técnica relacional que permite humanizar la asistencia y las relaciones interpersonales. Consiste en ponerse en el lugar de la persona y/o su familia, meterse en su piel, acercarse desde el punto de vista emocional al modo en el que esta viviendo la situación, cómo le afecta, qué supone para él/ella, cómo se siente, etc.

Relación de Ayuda

Intercambio humano y personal entre dos seres humanos. En este intercambio, uno de los interlocutores (el auxiliar SAD) captará las necesidades del otro (el usuario), con el fin de ayudarle a descubrir otras posibilidades de percibir, aceptar y hacer frente a su situación actual.

Cuidados Post-mortem

Conjunto de atenciones o cuidados que se prestan a la persona fallecida para su posterior traslado al depósito del centro o tanatorio externo. El acto del amortajamiento debe realizarse antes de la aparición del rigor mortis o rigidez cadavérica; antes de que hayan trascurrido dos horas desde la defunción.

Cómo se Realizan los Cortes de Uñas en los Pies de Pacientes con Diabetes

Una vez realizado el baño de pies, es el momento adecuado para cortar las uñas, ya que el agua las ablanda. Procederemos a cortarlas siguiendo una línea recta, intentando evitar que la uña pueda encarnarse, lo cual es un mayor problema en los pacientes diabéticos, debido a la mala evolución de sus heridas.

Cómo se Realiza el Aseo Genital

Se colocará al usuario en decúbito supino para proceder al lavado de la zona genital, insistiendo en el secado de los pliegues cutáneos. En los varones, lavar genitales externos, testículos y pene, se bajará el prepucio y se lavará el glande, se secará y se cubrirá nuevamente. En las mujeres, lavar los labios externos y el meato urinario, siempre de arriba hacia abajo, para evitar pasar células anales a la región vaginal. Posteriormente aplicar crema hidratante.

Enumera las Medidas Preventivas en las UPP

  1. Realizar el aseo diario.
  2. Utilizar agua tibia, aclarado y secando la piel sin fricción.
  3. Usar jabones hipoalergénicos de pH neutro (5,5).
  4. Mantener la piel limpia, seca y vigilando incontinencias, sudoración excesiva o exudados.
  5. Examinar la piel a diario prestando atención a las zonas de presión y las áreas enrojecidas y endurecidas.
  6. No utilizar alcoholes sobre la piel.
  7. Aplicar loción hidratante con un suave masaje hasta completar su absorción.
  8. Evitar la formación de pliegues o arrugas en las sábanas.
  9. Colocar protecciones (apósitos y taloneras) y almohadas en las zonas de presión.

Entradas relacionadas: