Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
El Dibujo: Una Expresión Artística Bidimensional
La palabra "dibujo" proviene del latín "designare" (señalar) y con este concepto se busca representar una forma que corresponda con un objeto real. Es una técnica monótona, sometida a la estricta bidimensionalidad. Su ejecución, breve y espontánea, se asocia a un periodo previo de una obra de arte más elaborada. Esta técnica puede llevarse a cabo en diversos soportes y con diversos materiales. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta.
Técnicas de Dibujo
Entre las técnicas de dibujo, podemos distinguir entre secas y húmedas:
- Técnicas Secas: Grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
- Técnicas Húmedas: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilografos.
Lápices de Grafito: Un Legado desde Durero
Alberto Durero (1471-1528) utilizaba una punta de plata para conseguir dibujos muy sutiles, pero intentó buscar un medio de dibujo más inmediato: el grafito. El grafito se compone de carbón natural creado por la presión de la tierra sobre la madera, que cristaliza el carbono amorfo.
Tipos de Lápices de Grafito
- Lápiz hexagonal estándar
- Lápiz redondo de dibujo
- Portaminas
- Lápiz hexagonal grande
- Lápiz de mina rectangular o barra de grafito
Soportes y Herramientas
Entre los soportes preferibles para el grafito, se encuentran el papel blanco o de colores claros. El dibujo a grafito se caracteriza por su facilidad para borrar, para ello se utilizan gomas como la goma de pan, goma de borrar estándar o la goma de plástico o vinilo.
Características del Trazo
El tipo de lápiz, la presión en el trazo y el papel alteran la calidad de la línea. Si utilizamos un papel liso con una presión uniforme, se favorece la fluidez de la línea y la distribución uniforme del tono. Si utilizamos un papel rugoso y una presión uniforme, se proporciona una mayor profundidad de tono y unas líneas más ásperas. La trama y la mancha se utilizan para crear escalas tonales.
- El portaminas 2B de 0,5 mm tiene una mina fina que produce una gama de tonos delicados.
- La barra de grafito 6B consigue tonos más profundos y puede trazar líneas muy finas.
- El lápiz de esbozar rectangular tiene una mina blanda y gruesa, y crea tonos rápidamente.