Técnicas de Dinámica de Grupos: Tipos y Organización
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Técnicas de Dinámica de Grupos
Asamblea
Se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien a su vez lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión.
Otros grupos que participan son los proyectistas, cuya función es la de considerar todos los aspectos de los problemas y/o logística de la reunión antes que en la mesa directiva y el auditorio participen directamente.
Los paneles, los debates y los simposios son métodos muy conocidos y eficaces, pero a menudo han tenido un uso incorrecto.
Organización
- El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos.
- Eligen un moderador, el cual no pertenece necesariamente a la mesa directiva.
- El auditorio recibe información de manera activa y esta da lugar a discusiones, debates, etc.
- Si el auditorio es demasiado numeroso, se divide en subgrupos.
- Se obtienen conclusiones generales.
Comisión
Se utiliza cuando un grupo numeroso decide hacer una distribución de tareas o cuando se cree que un tema o problema requiere un estudio más detenido.
Es un grupo pequeño que actúa por delegación de un grupo grande. La comisión eleva las conclusiones al grupo que la ha designado.
Organización
- En la primera reunión se elige un presidente y un secretario.
- El desarrollo de las reuniones sigue el desarrollo de los pequeños grupos de discusión.
Técnica de Riesgo
Consiste en un procedimiento grupal que tiene como objetivo eliminar ciertos riesgos por medio de manifestaciones. Se trata de temores a situaciones nuevas como la conducción de una clase por primera vez o tener una entrevista de trabajo, es decir, situaciones que generan un cambio.
La técnica de riesgo busca eliminar temores con poca realidad objetiva.
Para reducir los temores hay que liberar la expresión = técnica de riesgo.
Organización
- Los temores pueden surgir del propio grupo o bien que los proponga el profesor.
- El profesor los anota y luego los comentan.
- El profesor es un estímulo para el grupo para que expresen sus opiniones, tratando de descubrir sentimientos y actitudes detrás de las ideas.
- Durante el análisis se observará la aceptación o rechazo del grupo hacia un riesgo.
Cuchicheo
Consiste en dividir a un grupo en parejas, las cuales en voz baja tratarán un tema.
Todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo asunto y en pocos minutos se podrán obtener sus opiniones.
Se parece al Philips 66, es como una forma reducida de él, con la diferencia de que no son 6 sino 2 los que dialogan.
Organización
- El profesor plantea el problema.
- Diálogo de 2-3 minutos por pareja y al final uno de ellos informa.
- Al final de las opiniones dadas se extraerá una conclusión.
Mesa Redonda
Constituida por un grupo que se reúne para estudiar un problema determinado.
El estudio se realizará mediante una discusión, aunque no se trata de imponer un discurso sino de discutir para ponerse de acuerdo.