Técnicas Esenciales de Expresión Artística: Dibujo, Pintura, Grabado y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. El Dibujo

El dibujo permite representar cualquier motivo sobre una superficie. Está asociado con técnicas e instrumentos característicos de línea o trazado, como el lápiz, el carboncillo, la pluma, etc. Los procedimientos de trabajo propios de cada uno de ellos determinan las diferencias fundamentales con la pintura. Para elegir el encuadre correcto, es necesario muchas veces realizar pruebas rápidas que nos permitan visualizar el efecto final que queremos conseguir.

2. La Pintura

Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano con los elementos del lenguaje plástico: línea, forma, color, luz y composición. Los componentes de las pinturas son los pigmentos. Las técnicas secas son aquellas que se realizan con materiales sólidos, y las técnicas húmedas, como el óleo o la acuarela, en las que los colores se aplican con ayuda de pinceles.

Técnicas Secas

Los lápices de colores están formados por una mina de color recubierta de madera. Los pasteles son barras de pigmento aglutinadas con goma de tragacanto. Las ceras son pinturas que se fabrican añadiendo aglutinantes grasos, como la cera, a los pigmentos.

Técnicas Húmedas

Las acuarelas son pinturas que se disuelven en agua, creando colores transparentes. Para pintar con acuarela, se respeta la blancura del papel en las zonas de luz. La rapidez de secado exige una gran seguridad en el manejo del pincel.

Las témperas también se diluyen en agua, pero se diferencian de las acuarelas en que el acabado de la pintura que dejan es más espeso y flexible. Los colores de las témperas son opacos y tienen más cuerpo que los de las acuarelas porque llevan mayor cantidad de pigmento.

El óleo es un tipo de pintura grasa cuyos pigmentos se encuentran disueltos en aceites, como el aceite de linaza. La pintura al óleo es densa y cubriente, pero si se diluye en aceite o en aguarrás, proporciona efectos de suave transparencia que pueden resultar muy expresivos.

3. El Grabado

Es un conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes semejantes que forman una serie a partir de impresiones o estampaciones. Sobre una plancha o una matriz se practican cortes o incisiones para obtener una imagen. La imagen resultante en la matriz se entinta y se pone en contacto con el papel a presión, lo que da lugar a la estampa.

Estampación en Hueco

Sobre una lámina de metal delgada y lisa, el grabador abre surcos. Puede hacerlo con instrumentos cortantes, como el buril, o con ácidos corrosivos que pueden disolver y atacar el metal.

Estampación en Relieve

Corresponde a las técnicas de grabado en madera y linóleo. El principal instrumento para la estampación en madera es la gubia, una pequeña herramienta de hierro que hace incisiones en forma de arco o en forma de V, y que se utiliza para rebajar las zonas de madera o del linóleo que no van a ser entintadas. La técnica del grabado de madera a la testa se denomina xilografía.

4. Otras Técnicas Bidimensionales

Reprografía

Es la aplicación de técnicas mecánicas y electrográficas que permiten obtener varias copias del mismo original. El instrumento reprográfico más utilizado es la fotocopiadora.

Proyección de Imágenes

Puede ser un medio de creación de imágenes en sí misma, como ocurre, por ejemplo, en algunos montajes de arte contemporáneo. Algunos artistas la utilizan como procedimiento para hacer los encajados de algunos cuadros, especialmente aquellos cuyo interés es reproducir en sus obras la realidad.

Tecnología Digital

La informática ha afectado a todas las actividades humanas, y la creación de imágenes no es una excepción. Gracias a las redes globales, la obra visual puede divulgarse con una gran rapidez, impensable tan solo hace unos pocos años.

Entradas relacionadas: