Técnicas Expertas para Reparación de Plásticos: Lijado, Resina y Soldadura Química
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Recomendaciones Clave para el Lijado y Preparación de Plástico
El lijado adecuado es fundamental para una reparación de plástico exitosa. Sigue estas recomendaciones para obtener resultados profesionales:
- Realizar un bisel de 1 o 2 cm alrededor de la grieta para asegurar una transición suave durante el lijado y evitar marcas visibles tras el pintado.
- Comenzar con P120 y progresar gradualmente a P150, P240, P320 y P400.
- Evitar diferencias mayores de 120 entre granos sucesivos, ya que esto puede causar arañazos difíciles de cubrir con materiales de relleno.
- Al usar una lijadora orbital, evitar movimientos oscilatorios excéntricos amplios.
- El adhesivo curado a temperatura ambiente ofrece mejores resultados de lijado que el curado con calor.
- Nunca lijar el adhesivo caliente.
- Para áreas extensas dañadas, lijar la última capa curada con grano P1000 o P1500 a mano antes de pintar.
Reparación Avanzada con Resina de Poliéster y Refuerzo de Fibra de Vidrio
Esta técnica es ideal para reparar piezas de poliéster reforzadas con daños o roturas que implican pérdida considerable de material. Considera estas recomendaciones principales:
- Preparar una base limpia y libre de impurezas, lijando y desengrasando con acetona (un producto muy volátil). Esto asegura una fijación perfecta de la resina, los refuerzos y las masillas.
- Determinar la cantidad de capas de fibra necesarias y preparar una mezcla de resina y catalizador al 2%.
- Aplicar primero la resina con el catalizador en la zona a reparar, seguido de capas de fibra intercaladas con resina y catalizador entre cada capa.
- Para el acabado final, utilizar una capa de masilla de poliéster reforzada para lograr un acabado similar al de la pieza original, utilizando una lijadora.
Soldadura Química: Reparación Innovadora con Acetona
La soldadura química se refiere a la acción de disolución de materiales termoplásticos (excepto polipropileno y polietileno) mediante un producto como la acetona. Sigue este procedimiento:
- Reparación de piezas de ABS: Raspar virutas de una pieza de ABS desechable con un cúter y mezclarlas con acetona en un recipiente adecuado. La mezcla resultante es una pasta o argamasa de ABS uniforme que se puede aplicar como refuerzo en cualquier tipo de rotura, proporcionando una solidez superior a la de la pieza original.
- Reparación de patillas o pivotes: Aplicar acetona sobre los puntos de rotura hasta que comience a disolver el material. Presionar suavemente el pivote o patilla sobre el soporte y mantener la presión hasta que la acetona se evapore para lograr una unión perfecta.