Técnicas de Inmunodiagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Pruebas de Fijación del Complemento

Esta prueba, bastante compleja, se basa en la presencia o ausencia del complemento, la unión antígeno-anticuerpo y la presencia de glóbulos rojos. El sistema indicador consiste en una combinación de glóbulos rojos de oveja, anticuerpos fijadores del complemento (fabricados contra los eritrocitos de oveja en otro animal) y una fuente exógena de complemento (habitualmente suero de cobaya). El sistema de prueba se compone de suero del paciente. Se produce una lisis de los eritrocitos. Actualmente no se usa.

Enzimoinmunoensayo (ELISA)

Es la técnica más utilizada. La presencia de un anticuerpo específico se detecta por la capacidad de un segundo anticuerpo, conjugado a un marcador fluorescente o coloreado, de unirse al anticuerpo que se encuentra unido al antígeno homólogo. Se revela mediante la actuación de una enzima. Actualmente está automatizado y se puede usar para el seguimiento de pacientes.

Ventajas

  • Sencillo y automatizado.
  • Se pueden analizar varios sueros a la vez.
  • Elimina la subjetividad.
  • Posibilidad de cuantificar.

Desventajas

  • Tiempos de reacción bastante largos (a menudo horas en lugar de minutos).
  • Necesidad de realizar varias determinaciones juntas para que la prueba sea eficaz en relación con los costes.

Se usa para hepatitis, herpes, virus sincitial respiratorio... (Cualquier agente infeccioso en general, incluso para algunos parásitos).

Inmunofluorescencia Indirecta

Se necesita un microscopio de fluorescencia. El antígeno se fija a la superficie de un portaobjetos y se añade el suero del paciente. Se añade la antiinmunoglobulina humana con el colorante fluorescente, que se une al complejo formado. Se observa al microscopio. Necesita distintos lavados entre pasos para eliminar el exceso de suero.

Radioinmunoensayo (RIA)

El sustrato es un isótopo radiactivo. No se usa mucho en la actualidad, aunque para algunas determinaciones aún se sigue utilizando.

Western Blot

Se usa como prueba de confirmación. Se necesita un soporte sobre el cual se fraccionan los antígenos. Posteriormente se observa una reacción antígeno-anticuerpo específica para una reacción determinada. Ofrece mayor seguridad y permite identificar anticuerpos muy específicos.

Inmunocromatografía

Se necesita un soporte. En la zona de migración se produce la migración por capilaridad. Hay tres zonas:

  • Zona donde se aplica la muestra.
  • Zona donde se produce la reacción.
  • Zona donde se produce la retención del complejo formado, que da lugar a una banda que indica la presencia del complejo antígeno-anticuerpo, dando un precipitado coloreado. Los resultados se obtienen en poco tiempo (10 minutos). Antígeno de Legionella y neumococo en orina.
  • Rápido y barato. No se necesita personal especializado. Es el test perfecto para trabajo de campo, como por ejemplo la detección de VIH en países en vías de desarrollo.
  • No es un proceso automatizado y el resultado puede llevar a error si no hay suficiente preparación por el individuo que lleve a cabo el test.

Entradas relacionadas: