Técnicas de Investigación Social: Cuestionarios, Escalas, Sociogramas y Habilidades Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Bloque III: Técnicas de Investigación Social
El Cuestionario
El cuestionario es un instrumento de recogida de datos donde se obtienen respuestas a partir de una serie de preguntas por escrito.
Clases de Preguntas
1. Por el tipo de respuesta:
- Cerradas dicotómicas: Sí, No, NS/NC.
- Cerradas politómicas: Se dan varias opciones.
- Numéricas: Se responde mediante un número.
- Abiertas: Libertad de respuesta.
2. Por su función:
- Sustantivas
- Filtro
- De control
- De consistencia
- De introducción
- Muelle
- Baterías de preguntas
Escalas
Una escala es un instrumento que mide las características de los fenómenos sociales. Presenta, generalmente, opciones que reflejan un gradiente o continuo.
Clases de Escalas
- De ordenación
- De intensidad
- De Guttman
- De distancia social
- De Likert
Sociograma
El sociograma es un método de observación cuantitativa de las relaciones que se dan en un grupo pequeño para determinar el grado de aceptación o rechazo entre sus miembros. Se expresa mediante gráficos que permiten analizar las relaciones interpersonales.
Habilidades Sociales
Las habilidades sociales son capacidades necesarias para relacionarse con otras personas y resolver conflictos en el entorno social. Estas se adquieren a lo largo de la vida.
Los Grupos
La personalidad y el ser social están determinados, en parte, por el grupo al que se pertenece. El grupo permite socializar, desarrollar actividades y satisfacer necesidades.
Técnicas de Grupo
- La asamblea
- Mesa redonda
- Phillips 6x6
- Brainstorming (Lluvia de ideas)
- Simposio
Estas técnicas permiten aumentar la comunicación y la socialización entre los participantes, educar para la convivencia y mejorar las relaciones. Los objetivos son fomentar la participación, el respeto y el intercambio de conocimientos.
La Tutoría y la Educación en Valores
El maestro o tutor tiene como deber facilitar la integración del alumnado, conocer sus necesidades educativas, orientar el proceso de aprendizaje e impartir educación para la ciudadanía.
Áreas de Desarrollo Personal y Social
Autoconocimiento:
- Cualidades personales
- Autorretrato
- Emociones y sentimientos
- Interiorización
Integración social:
- Empatía
- Trabajo colaborativo
- Resolución de conflictos
- Interiorización
Autoestima:
- Cadena de responsabilidad
- Gestión de estados de ánimo
- Consumo de agua
- Interiorización
Valores, Actitudes y Normas
Valores: Cualidades o características que poseen las realidades consideradas deseables por cada individuo. Pueden ser objetivos o subjetivos y cambian según la mentalidad de cada persona.
Actitudes: Disposiciones de ánimo manifestadas de algún modo.
Norma: Regla que se debe seguir.
Educación en Valores
La educación en valores está unida a la educación moral, ya que contiene temas referidos a la vida y a la convivencia.
Estrategias para Trabajar la Educación en Valores
- Autorregulación
- Autonomía
- Resolución pacífica de conflictos
- Desarrollo del juicio moral
- Empatía