Técnicas de Judo: Optimización de Movimientos y Estrategias

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Giro con un Apoyo

La ejecución de estas habilidades responde al principio del par de fuerzas (dos fuerzas de la misma intensidad, pero de dirección contraria, mediante un movimiento circular).

Ventajas:

  • Mayor velocidad de ejecución.
  • Existencia de una pierna libre que puede colaborar con el derribo del adversario.

Inconvenientes:

  • Poca estabilidad en un único apoyo.
  • Problemas psicomotrices que se manifiestan durante este apoyo unipodal.

Criterios de eficacia:

  • La mano que agarra la parte anterior trabaja paralelamente al suelo traccionando.
  • Establecer permanente contacto con la parte superior del cuerpo.
  • Procurar no colocar la cadera excesivamente por fuera respecto al adversario.
  • La acción de barrido se debe realizar por debajo de la rodilla.
  • No flexionar el tobillo ni la rodilla.
  • La cintura escapular gira hacia un lado y la pelviana barre hacia el otro.
  • Actuar primero con la cadera y mantener la pierna extendida en todo el recorrido.

Habilidades con Giro Completo

Ventajas:

  • Mayor libertad de acción al no efectuarse los agarres con tanta proximidad corporal.

Inconvenientes:

  • Menor control del adversario.

Criterios de eficacia:

  • En la preparación es preciso que exista separación para poder desequilibrar y girar.
  • La acción de piernas más común es el paso cruzado.
  • La cadera estará por debajo de la cintura del adversario.
  • La proyección se ejecuta por encima del hombro y según un círculo vertical.
  • Inclinarse hacia adelante durante todo el movimiento.

Habilidades sin Giro

Espacios:

  • Central: Espacio en el que para ejecutar una técnica se ha de desplazar a la zona demarcada por la base de sustentación del adversario.
  • Lateral: Simétrico, espacio en el que se ha de desplazar al mismo lado de la pierna de apoyo.
  • Contralateral: Asimétrico, espacio en el que se ha de desplazar al lado contrario de la pierna de apoyo.

Judo como Deporte de Situación

Existe la necesidad de percibir las relaciones espaciales y temporales existentes, es por ello que el judoca debe adaptar su acción y prestar atención a las posibilidades que le ofrece su adversario.

Habilidad sin Giro, Espacio Lateral, Proyección Posterior: Criterios de Eficacia

  • El pie de apoyo debe situarse próximo al adversario.
  • Los agarres han de garantizar el desequilibrio adelante-atrás y la tracción hacia abajo.
  • Garantizar el contacto de hombros.
  • El peso ha de estar hacia adelante.
  • La pierna que realiza el barrido se encuentra extendida.
  • La proyección se rige por el principio del par de fuerzas para conseguir movimiento de giro.

Habilidad sin Giro, Espacio Central, Proyección Posterior

Diferenciamos técnicas con movimiento de aducción (se da una estructura de duelo simétrica y es necesaria una tracción hacia abajo del brazo contrario) y de abducción (se requiere una rotación hacia el exterior y se da una estructura asimétrica).

Habilidad sin Giro, Espacio Lateral, Proyección Anterior: Criterios de Eficacia

  • Se da el principio de la palanca física.
  • Mantener el cuerpo erguido y no flexionado o desequilibrado hacia atrás.
  • La colocación del pie que realiza el bloqueo se realiza a la altura de la rodilla.
  • Pie de apoyo alejado del receptor.
  • No flexionar en exceso la cadera ni la rodilla de la pierna que bloquea.
  • Efectuar rotación-torsión de los hombros y no traccionar del receptor hacia nosotros.

Lucha Olímpica y Grecorromana

  • Vestimenta: Mallot y zapatillas.
  • Objetivo: Inmovilizar al rival durante 3 segundos.
  • Acciones prohibidas: Controles segmentarios, luxar, acciones peligrosas.
  • Agarre: No prefijado excepto que haya empate a 0, que se sortea el agarre.
  • Puntuación: 1, 2, 3 y 5 puntos. 3 amonestaciones equivalen a descalificación.
  • Tiempo: 3 periodos de 2 minutos con descanso de 30 segundos.

Entradas relacionadas: