Técnicas de Masaje Manual: Fricciones, Presiones, Amasamientos, Pellizqueos y Percusiones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Técnicas de Masaje Manual
Fricciones
Manos: Aplicación simultánea o alternativa.
Técnica: Maniobra profunda que moviliza los planos más profundos de la piel.
Dirección: Longitudinal en extremidades, circular en superficies anchas y transversal.
Intensidad: Moderada para actuar sobre tejido epitelial y fuerte para actuar sobre tejido muscular.
Efectos: Calientan tejidos subyacentes, activan la circulación, aumentan la transpiración, calman la sensación de dolor y tienen efecto relajante.
Presiones
Manos: En zona extensa, manos juntas y antebrazos; en zona delimitada, palma, dorso y últimas falanges.
Técnica: Importante utilizar el peso del cuerpo, de forma pautada: contacto, presión durante varios segundos y soltar la presión.
Dirección: Centrípeta o sobre el trayecto de arrugas y estrías.
Intensidad: Uniforme.
Ritmo: Lento (calmante), rápido (estimulante).
Movimiento: Estática (se aplica en puntos concretos del cuerpo) y deslizante (se produce desplazamiento con manos, puños o antebrazos).
Efectos: Acción sedante, acción drenante y facilita la respuesta muscular.
Amasamientos
Manos: Trabajan según el tipo de amasamiento.
Dirección: Se realiza siguiendo la disposición de la fibra muscular, el flujo de circulación o zonas con celulitis.
Intensidad: No dolorosa.
Ritmo: Puede ser lento (efecto sedante) o rápido (estimulante).
Efectos: Disminuye tensiones, mejora la contractibilidad muscular, estimula el metabolismo y disuelve depósitos de grasa.
Pellizqueos
De forma simultánea o alternativa.
Técnica:
- Normal o digital: simultáneo o alternativo.
- Deslizante: se levanta la piel y la fascia subyacente, se mantiene y desliza suavemente en diferentes sentidos. Ha de ser lento, simultáneo y con dos manos.
- Picoteo: con dedo pulgar e índice a escasos mm de la piel y trayecto perpendicular.
Intensidad: De baja intensidad, salvo el pellizqueo deslizante.
Ritmo: En los normales es rápido, pero en los de arrastre es más lento.
Efectos: Estimulante de la masa muscular, hiperemia local y flexibiliza la piel.
Percusiones
Manos: Siempre de forma alternativa.
Técnica:
- Tecleteo: golpear con la yema de los dedos de forma alternativa o a la vez. En rostro, escote o zonas delicadas.
- Cacheteo cubital: bordes cubitales de las manos y dedos meñiques golpean la piel de forma alternante. El ritmo puede variar.
- Palmoteo cóncavo: posición de las manos ahuecada, de forma cóncava, como ventosa.
Intensidad: Variable según la zona y el efecto deseado.
Efectos generales: Sobre el sistema nervioso, sobre la circulación sanguínea y linfática, y aumenta el tono muscular.