Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Materiales Pictóricos
Soporte: Material donde se realiza la obra pictórica. Puede ser continuo (como un muro) o discontinuo (tablas, lienzos que se ejecutan sobre un caballete).
Pigmento: Los colores que sirven para realizar la pintura. Se usan desde naturales de origen vegetal y animal hasta aglutinados y acrílicos.
Nuevos materiales: Acrílicos, arena, trapos que se tratan, etc.
Técnicas Pictóricas
Pintura Mural
- Fresco: Aplicación del pigmento sobre una superficie mural previamente preparada, que se recubre de cal cuando aún no se ha secado.
- Pintura a la cal: Se aplica sobre un revoque tratado y seco en el que la cal se apaga. Su conservación es frágil.
- Encáustica: El pigmento se disuelve en cera de abeja y se aplica en la superficie aún caliente. El resultado se mueve entre la naturalidad y la sensación plástica, con tonos no muy vivos.
Pigmentos sobre Lienzo o Tabla
- Óleo: Disolución del pigmento en aceite de nuez u otro fluido aceitoso, como el aceite de linaza, que obtiene una diversidad cromática y a veces logra efectos bonitos. Puede ser aplicado en una capa y de una sola vez; esta técnica se llama alla prima. Gracias al barniz para fijarlo, puede durar unos 300 años, con la ventaja de que se puede retocar.
- Acuarela: El pigmento se disuelve en agua.
- Acrílico: Colores químicos de carácter plástico y sintético.
- Collage: Técnica de composición que combina elementos de pintura con otros materiales.
- Temple: Utilizado en la Edad Media. Usa como disolvente y aglutinante la albúmina (la proteína que viene del huevo) sobre la que se aplica el pigmento. El lienzo debe estar tratado con cola o algún elemento que dé uniformidad. Suele durar unos 500 años.
- Pastel: Aplicación del pigmento en frío, sin disolver.
Perspectiva (Representación Ilusoria del Espacio)
- Caballera: Perspectiva que representa los objetos más cercanos debajo y los alejados arriba, como si el pintor estuviera encima de un caballo.
- Lineal: Disposición de todos los objetos en una misma línea, con un punto de fuga o elemento central.
- Aérea: Técnica compleja que requiere gran dominio del color. Se utiliza una gradación cromática que hace que el elemento central quede difuminado por el paisaje. Aporta profundidad y naturalidad.
- Escorzo: Consiste en dar profundidad al cuadro mediante la deformación anatómica o reestructuración de la figura, que da aparente proporcionalidad y que sirve para hundir la perspectiva en la pintura.