Técnicas y Metodología del Salto Largo y Salto Alto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Salto Largo

Técnica

  1. Aproximación: La carrera varía entre 10 pasos (principiantes) y más de 20 (avanzados). La velocidad aumenta hasta la tabla de despegue.
  2. Despegue: Implante del pie rápido y activo con un movimiento hacia abajo y atrás. Se minimiza el tiempo de despegue y existe mínima flexión de pierna. El muslo es impulsado hacia posición horizontal. Extensión completa de tobillo, rodilla y cadera de pierna de despegue.
  3. Vuelo suspendido: Pierna libre en posición de despegue, se arrastra la mayor parte del vuelo. Pierna de despegue se agrupa con pierna libre y se prepara para la caída. Ambas piernas extendidas hacia adelante.
  4. Caída: Piernas casi totalmente extendidas. Tronco flexionado hacia adelante. Brazos hacia atrás y la cadera empuja hacia adelante en dirección al punto de contacto con el suelo.

Tipos de Vuelo

  • Vuelo colgado: Saltadores de 6-7 metros.
  • Caminado: Más de 7 metros o avanzados.

Metodología

  1. Saltos consecutivos con obstáculos.
  2. Telemark desde plataforma.
  3. Telemark sin plataforma.
  4. Técnica suspendido desde plataforma.
  5. Técnica de carrera de aproximación corta.
  6. Ejercicio completo.

Salto Alto

Técnica

  1. Aproximación: Forma de J. Recta de 3-6 pasos y luego curva de 4-5 pasos. Implante del pie en primeros pasos es sobre metatarso, velocidad aumenta a lo largo de la carrera. Pasos finales: aumenta frecuencia de pasos. Cuerpo inclinado hacia adentro, cuerpo erguido, centro de masa desciende en el penúltimo paso.
  2. Despegue: Implante del pie activo, rápido y plano hacia abajo y atrás, el pie apunta hacia la zona de caída. Minimiza el tiempo de contacto con el suelo y la flexión de la pierna. Pierna libre impulsada hacia arriba hasta que el muslo quede paralelo al suelo. Cuerpo vertical al final del despegue.
  3. Vuelo: Posición de despegue se mantiene mientras el cuerpo gana altura, el brazo delantero direcciona hacia arriba, a través y por encima de la varilla. Caderas se elevan sobre la varilla arqueando la espalda y descendiendo las piernas y la cabeza. Rodillas separadas para mayor arco del cuerpo.
  4. Caída: Cabeza se dirige al pecho. La caída es sobre hombros y espalda. Rodillas separadas.

Metodología

  1. Salto tijera.
  2. Carrera curva.
  3. Salto tijera desde carrera curva.
  4. Flop parado.
  5. Flop desde aproximación con rodillas altas.
  6. Ejercicio completo.

Entradas relacionadas: