Técnicas de Modificación de Conducta en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

7.- Tipos de Refuerzos Positivos

En los refuerzos positivos, para establecer la frecuencia de aplicación, existen dos modelos principales:

  • Refuerzo continuo: Ofrece el refuerzo cada vez que la persona actúa correctamente. Este modelo es útil al principio del aprendizaje, pero su aplicación prolongada puede tener inconvenientes.
  • Refuerzo intermitente: Solo se refuerzan algunas emisiones de la conducta. Este modelo se vuelve más eficaz después de las fases iniciales y facilita la generalización a diferentes situaciones.

8.- ¿Qué es un Refuerzo Negativo?

Un refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación molesta o desagradable para la persona cuando ejecuta una conducta determinada.

9.- ¿Qué es el Modelado?

El modelado es un proceso de aprendizaje basado en la observación de un modelo cuyas conductas, pensamientos o actitudes se consideran adecuados.

10.- Factores para Mejorar la Eficacia del Modelado

Para mejorar la eficacia del modelado, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • La conducta del modelo a imitar debe ser clara y visible.
  • La imitación de la conducta debe ocurrir lo antes posible después de la observación del modelo.
  • Se pueden utilizar instigadores (refuerzos que ayudan a iniciar una respuesta) para incitar a la imitación. Una vez imitada la conducta deseada, se retiran los instigadores.

11.- Procedimiento de Aplicación de la Técnica del Modelado

El procedimiento de aplicación del modelado implica los siguientes pasos:

  1. Explicar la conducta objetivo: en qué consiste y cuáles son sus efectos.
  2. Resaltar los aspectos más relevantes de la conducta del modelo a los que la persona debe prestar atención.
  3. Fomentar la práctica de la imitación, utilizando instigadores si es necesario. Recompensar la actuación con refuerzos positivos.
  4. Consolidar la conducta deseada mediante varios ensayos y desvanecer gradualmente los refuerzos.

12.- ¿Qué es el Moldeado?

El moldeado es un procedimiento que consiste en reforzar selectivamente las conductas que más se aproximan a la conducta objetivo. De este modo, la persona logra alcanzar la conducta deseada a través de aproximaciones sucesivas.

13.- Consideraciones para la Aplicación del Moldeado

Para aplicar el moldeado de manera efectiva, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Definir claramente la meta y los pasos intermedios para que no haya dudas sobre las conductas a reforzar.
  • Al principio, el refuerzo debe ser más frecuente y el nivel de exigencia menor. Esta secuencia se invierte a medida que avanza el aprendizaje.
  • Una vez adquirida la conducta deseada, se disminuye la frecuencia de los refuerzos continuos y se pasa a un refuerzo intermitente para consolidarla.

14.- ¿Qué es el Encadenamiento?

El encadenamiento es una técnica que consiste en formar una conducta compleja a partir de otras más sencillas que el individuo ya domina.

15.- Pasos para Implementar la Técnica del Encadenamiento

Para llevar a cabo la técnica del encadenamiento, se deben seguir estos pasos:

  1. Especificar la conducta definitiva y todas sus subconductas.
  2. Secuenciar las instrucciones detalladamente.
  3. Entrenar cada subconducta por separado.
  4. Encadenar las diferentes subconductas hasta lograr la realización de la conducta completa.

Entradas relacionadas: