Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Claves para Encuestas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Muestreo en Encuestas

Métodos de Selección de Individuos en una Vivienda

Existen varios procedimientos para seleccionar individuos dentro de una misma vivienda:

  • Método de "no selección": Consiste en entrevistar a la primera persona que abra la puerta. Este método es simple, pero puede introducir sesgos.
  • Método de Kish de selección aleatoria: Se solicita a la persona que abra la puerta que enumere a todos los individuos en el hogar que cumplan con el criterio de elegibilidad (y los que no, si es necesario). Luego, se selecciona a la persona a entrevistar de forma aleatoria mediante una tabla o procedimiento aleatorio.
  • Método de selección de cuota sistemática: El entrevistador realiza solo dos preguntas clave. Las personas a entrevistar se determinan mediante el cruce de las respuestas a ambas preguntas en una tabla de selección predefinida.
  • Método del cumpleaños: Tras una breve presentación de la encuesta, el entrevistador pregunta por la persona cuyo cumpleaños fue el más reciente o será el próximo (según se defina previamente).

Diseño del Cuestionario: Impacto de la Formulación de Preguntas

Errores Comunes en la Formulación de Preguntas

Los principales errores debidos a la formulación de preguntas son:

  1. La pregunta no se adecua a los objetivos de la investigación.
  2. Errores de medición debidos a:
    • Interpretación de términos de la pregunta.
    • Redacción de la pregunta.
    • Opciones de respuesta.
    • Orden de la pregunta.
    • Tema de la pregunta.

Tipos de Preguntas en Encuestas

Formato de las Preguntas

  • Preguntas abiertas: No se ofrecen opciones de respuesta predefinidas.

Ventajas:

  • Más fáciles de elaborar.
  • Permiten a los encuestados responder con sus propias palabras, proporcionando información más rica y detallada.

Desventajas:

  • Más costosas de codificar y analizar.
  • Más expuestas a errores de registro por parte del entrevistador.
Preguntas cerradas: Las respuestas están predefinidas y acotadas en el diseño del cuestionario. Las opciones se listan, generalmente de forma vertical, y se les asigna un código numérico para facilitar el análisis.

Ventajas:

  • Respuestas rápidas y fáciles de procesar.
  • Menor esfuerzo para el encuestado.

Desventajas:

  • Coartan las opciones de respuesta, limitando la expresión del encuestado.
  • Las respuestas pueden estar influidas por las alternativas ofrecidas, introduciendo sesgos.

Ubicación y Formulación de Preguntas en el Cuestionario

Estructura del Cuestionario

  • Preguntas iniciales: Deben ser interesantes y sencillas para captar la atención del encuestado.
  • Preguntas clave: Se ubican en el centro del cuestionario, abordando los temas centrales de la investigación.
  • Preguntas amenazantes o sensibles: Se colocan al final del cuestionario para minimizar el riesgo de rechazo o abandono.

Recomendaciones para la Formulación de Preguntas

Para asegurar la calidad de las respuestas, es crucial:

  • Utilizar un lenguaje sencillo y claro.
  • Formular preguntas concisas.
  • Limitar el número de alternativas de respuesta.
  • Evitar expresiones en jerga o términos técnicos.
  • No usar definiciones ambiguas.
  • Obviar o reformular preguntas embarazosas o intrusivas, o justificarlas adecuadamente.

Entradas relacionadas: