Técnicas de Publicidad y Creación de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ejemplos de Técnicas Publicitarias

Anuncios con Fotografías

  • Burguer King – Se buscan repartidores: Fakes
  • Anuncio chica en pantalla y gente mirando: Marketing de Guerrilla
  • Chivas – Interrogación Retórica
  • Casa Tarradellas: Dramatización
  • Chica jugando al Baloncesto y mucha gente de soporte: Adjunción por Acumulación
  • JB Delicate: Elipsis de marca
  • Schweppes – cocteleros cortando limón: Originalidad
  • McDonald's y Ricky Rubio: Testimonial (celebrity endorsement)
  • Absolut – Imagen piscina: Fluidez
  • Coche y una chica en ventanilla: Connotación (puede resultar ofensivo)
  • Samsung Galaxy S4: Parodia
  • Hombre gordito en una ducha: Sorpresa
  • Test de embarazo: Burla
  • Monja besa a señor + Dove – Marge Simpson: Contraste y humor
  • DGT Agosto 2010: Dramatización
  • San Miguel 2010: Heurística de Entornos
  • Navegador: Elipsis de producto
  • Video Oveja: Bufonada
  • Acierto.com: Sátira
  • Barclays: Ironía
  • Trivago 2011: Heurística de percepción del valor del producto
  • Compre un trozo de autopistas: Sinécdoque

Conceptos de Estrategia de Marca

Ejercicio 1

  1. Relaciona cada concepto de estrategia de creación de marca con su definición correspondiente:
  1. Identidad de Marca: Tiene que ver con el posicionamiento de esta marca, respecto a su categoría y a los productos o marcas que hay en el mercado.
  2. Imagen de Marca: El conjunto integrado de ideas, creencias e impresiones que un consumidor tiene respecto a una marca específica.
  3. Personalidad de Marca: Por el lugar que ocupa en la mente del consumidor, por la relevancia social con la que es percibida y la polaridad de sus acciones, si son negativas o positivas.

Heurísticas de la Persuasión

Ejercicio 2

  1. Relaciona cada heurística de la persuasión, es decir, cada regla práctica que permiten a las personas decidir si quieren o no un producto o abonarse a un servicio.
  • Heurística de los Expertos en Publicidad: Consiste en utilizar personajes famosos y presentarlos como modelos publicitarios.
  • Heurística de los Aspectos Formales de los Mensajes: La longitud de un mensaje induce a los públicos a creer que quién hace frases largas es aquel que tiene más cosas que decir u sabe de qué habla. El sonido de las voces de los hablantes permite a los oyentes hacer juicios de valor sobre los locutores.
  • Heurísticas de la Percepción del Valor de los Productos: Pensamos que aquellos objetos, cuyo precio es más elevado, es de mayor calidad. A la vez que percibimos el precio de un objeto de menor cuantía y, por tanto, más competitivo, si lo presentamos sin redondeos y a la baja.
  • Heurística de los Entornos: La impresión de objetividad científica que provocan los anuncios que contienen muchos número, gráficos o ecuaciones matemáticas.

Entradas relacionadas: