Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Cuantitativas

Las técnicas de investigación de tipo cuantitativo se caracterizan porque obtienen la información principalmente de un gran grupo de personas, que forman parte de una muestra representativa del conjunto total de elementos a estudiar. Otra característica de esta investigación es que los resultados se expresan de forma numérica.

Técnicas Cualitativas

Las técnicas de investigación cualitativas se emplean para la obtención de información de carácter exploratorio o de diagnóstico. Se trabaja sobre un grupo reducido de personas, que no constituyen una muestra estadísticamente representativa.

Técnicas Cuantitativas en Detalle

La Encuesta Personal

Consiste en realizar una entrevista a una persona por parte de otra, a iniciativa de esta última, cuyo fin es obtener información.

Encuesta Ómnibus

Es un tipo de encuesta en la que se puede proporcionar información a distintos clientes. Dicha información puede ser la misma para todos o incluir preguntas que enfoquen los datos para cada tipo de cliente.

Panel de Consumidores

Es una herramienta de investigación cuyas características más importantes son:

  • La obtención de una muestra representativa de forma permanente.
  • Conseguir información con cierta periodicidad, bimensual o trimestralmente.

El objetivo que se persigue es obtener información continuada sobre las compras de artículos de gran consumo. Mediante esta técnica estamos informados de forma continua sobre:

  • El perfil del consumidor.
  • Precios de venta.
  • La distribución geográfica y por canales de distribución.
Panel de Detallistas

La confección de este tipo de paneles es bastante complicada, y a ello se añade la característica de ser un tipo de estudio continuado, por lo que suelen ser realizados por empresas con amplia experiencia. El objetivo es que el fabricante conozca lo que ocurre cuando el producto llega al punto de venta.

La Observación

Es una técnica de recogida de información sobre los elementos estudiados, sin que estos sepan que están facilitando dicha información. Varios elementos participan en dicho estudio:

  • El observador, que tiene que ser una persona especializada, la cual requiera de una serie de herramientas de trabajo, como un impreso pautado para anotar lo observado, y debe obtener unas conclusiones.
  • Elementos mecánicos de los que se vale el observador, como son los contadores, etc.
  • Elementos electrodomésticos, siendo los más empleados una grabadora, radar, etc.

Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar mediante esta técnica son:

  • Calcular el flujo de gente que transita por una calle ante un establecimiento.
  • Saber cuál es el recorrido más habitual en el interior de un punto de venta.

Se puede aplicar esta técnica de la forma siguiente:

  • Control de pérdidas en los puntos de venta, etc.
  • Organización y almacenamiento de las existencias en el almacén.
  • Mejora del material auxiliar de venta, etc.

Técnicas Cualitativas en Detalle

La Entrevista Personal en Profundidad

Al objeto de conocer las impresiones personales sobre un aspecto concreto, el investigador lleva a cabo una entrevista personal de forma más o menos dirigida, recogiendo así sentimientos o impresiones. Se realiza con un guion previo, en el que el entrevistador, generalmente un psicólogo, procurará que el entrevistado se exprese con libertad y sin salirse del tema.

Dinámica de Grupo

Es otra técnica de investigación en la que hay un moderador, que es quien dirige toda la dinámica en la que las personas que conforman el grupo expresan su opinión sobre el tema o cuestiones planteadas, y animando la dinámica de grupo para que los participantes expresen sus ideas de una manera libre.

Entradas relacionadas: