Técnicas de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La entrevista, una técnica de encuesta, sigue los mismos pasos que la investigación científica, diferenciándose únicamente en que la recolección de datos se obtiene a través de una serie de preguntas orales o escritas sobre el problema de estudio. Es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas, mientras que en el cuestionario, al ser escrito, puede ser aplicado por un investigador o autoadministrado por el entrevistado. Las preguntas pueden formularse a medida que se obtienen las respuestas. El cuestionario, por el contrario, al estar compuesto por un conjunto de preguntas generales para los informantes, no da la posibilidad de hacer preguntas específicas.

Tipos de Entrevistas y Cuestionarios

Entrevista Dirigida o Estructurada

Sigue un esquema de preguntas determinado, ya que tiene como objetivo obtener una información específica.

Entrevista No Dirigida

El informante tiene plena libertad para expresar sus experiencias y opiniones, ya que las preguntas no están encorsetadas. El investigador evita, siempre que puede, que el entrevistado trate temas que no están relacionados con el problema de estudio.

Existen otros tipos de entrevistas, como el panel, que consiste en repetir a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes momentos y hacerles preguntas en base a las respuestas. Otra clase es la entrevista focalizada, que está dirigida a un solo tema.

Tipos de Cuestionarios

Cuestionarios Estructurados o de Pregunta Cerrada

El informante, para cada pregunta que se le haga, tiene una alternativa de respuesta predefinida.

Cuestionarios No Estructurados o con Preguntas Abiertas

El informante tiene la libertad de expresar su propia respuesta.

Cuestionarios Mixtos

Incluyen los dos tipos anteriores y es el más utilizado.

Ventajas y Desventajas de la Entrevista

Ventajas

  • Más flexible que el cuestionario para obtener información, tanto en la búsqueda de datos como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado.
  • La posibilidad de no obtener información en la entrevista es menor que en el cuestionario.
  • Permite obtener más información que en el cuestionario.
  • Se adecua con mayor facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural del informante.

Desventajas

  • Más costosa que el cuestionario, sobre todo cuando la muestra es grande.
  • Se necesitan entrevistadores expertos en el tema a investigar y que puedan profundizar sobre la marcha en la búsqueda de información.
  • La abundante información recolectada dificulta su registro y puede ser fuente de error a la hora de analizarla.
  • El entrevistador, debido a la flexibilidad de la técnica, puede influir en las respuestas.
  • Existe el riesgo de interpretar subjetivamente las respuestas y, a partir de ellas, formular preguntas sesgadas.

Entradas relacionadas: