Técnicas de Respiración y Nado en Crol y Espalda
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Respiración en Crol
¡La Respiración! No debe permitirse al nadador que se acomode a hacer la respiración a un solo lado, esto podría inducir a una técnica desequilibrada y perjudicaría en competición por no poder ver el lado ciego.
La cabeza se gira lateralmente de tal manera que la cara no salga del agua y permanezca siempre en contacto con la misma. El nadador inspira a través de la boca y espira por boca y nariz.
Ritmos Respiratorios de Crol:
- Ciclo de 2: Se respira cada dos brazadas, siempre sacando la cabeza al mismo lado (derecha o izquierda).
- Ciclo de 3: Cada tres brazadas, se alternan los lados (derecha-izquierda-derecha...).
- Ciclo de 4: Se respira cada cuatro brazadas, sacando la cabeza siempre al mismo lado.
Nado de Espalda
Posición del Cuerpo
Posición del cuerpo, supino (dorsal). La cabeza está ligeramente elevada (unos 30º), pasando la superficie del agua por el lóbulo de la oreja, el pecho ligeramente por encima de la superficie, las caderas están un poco sumergidas unos 5 cm y los muslos próximos a la superficie, pero dentro del agua. Respetar el concepto de posición hidrodinámica.
El giro del cuerpo (rolido) es similar al del crol, sin embargo, la cabeza permanece fija mientras el cuerpo gira hacia un lado u otro.
Acción de las Piernas
Movimiento alternativo de piernas que parte desde las caderas. Las rodillas no deben salir a la superficie, los pies en flexión plantar deben permanecer dentro del agua, rompiendo la punta del mismo ligeramente la superficie del agua.
Cuando una pierna desciende, va relajada y extendida. Cuando se eleva, es el muslo el que se aproxima a la superficie, mientras el pie permanece abajo (ligera flexión de rodilla); en este momento la pierna está preparada para realizar la patada hacia arriba, extendiéndose la rodilla y llevando el pie a la superficie. En espalda el batido más habitual es de seis tiempos por cada ciclo de brazos al ser éste más lento.
Acción de los Brazos
Fase Acuática
- Entrada: La mano entra en el agua con la palma mirando hacia fuera y el dedo meñique en primer lugar. El brazo entra extendido en prolongación del hombro respectivo. El cuerpo gira hacia el brazo que entra en el agua (rolido).
- Agarre: Momento de adquirir profundidad con la mano, el brazo continúa en extensión.
- Tirón: El codo comienza a flexionarse, mirando hacia el fondo de la piscina.
- Empuje: La flexión del codo aumenta hasta los 90º aproximadamente. A partir de este momento comienza la extensión del codo, empujando el agua con la cara anterior del antebrazo y con la palma de la mano, la acción termina con un recorrido de la mano por el lateral del cuerpo hasta la cadera (mano en extensión palmar).