Técnicas de Rugby y Fases del Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
LAMELE: Cada melé está formada por ocho jugadores por equipo, que se agrupan en tres líneas:
1ª línea, dos pilieres y un talonador.
2ª línea, por los dos segundas líneas.
3ª línea, dos terceras alas y un tercera centro.
Colocación individual genérica de un jugador en la melé:
- Pies; separados anchura de los hombros y la punta de los pies en la línea del empuje.
- Rodillas; semiflexionadas y las rodillas de los pies en la línea del empuje.
- Centro de gravedad; adelantado con respecto a la base de sustentación.
- Caderas; más bajas que los hombros, para que el empuje se transmita hacia arriba evitando derrumbamientos.
- Espaldas; recta con el objetivo de poder transmitir y resistir fuerzas, para evitar lesiones a nivel de la columna vertebral y para evitar hundimientos.
- Hombros; más altos que las caderas.
- Cabeza; alta para mantener la espalda recta.
La introducción en la melé;
Una vez formada la melé, se debe introducir inmediatamente el balón. El medio melé es un jugador encargado de hacerlo por el lado izquierdo de la melé, en un solo movimiento y en el centro de las dos primeras líneas. Antes de introducirlo debe asegurarse de que el talonador esté preparado; este golpea el balón con el pie para que se desplace desde el túnel de la melé hasta el último jugador de su equipo.
La touche es una fase de conquista donde el balón se pone en juego después de que este o un jugador con el balón hayan salido del terreno de juego por la línea lateral. Normalmente, se utilizan 8 jugadores delanteros para la disputa de la touche, pero también pueden jugarse touches reducidas.
La conquista del balón actualmente es labor de un bloque formado por tres jugadores: un saltador y dos elevadores del este.
FASE INICIAL
Posición equilibrada del jugador.
La pierna contraria al brazo ejecutor ligeramente adelantada.
El balón se coge con una mano por las costuras.
La otra mano sujeta y da dirección al balón.
La punta del balón hacia el lugar de lanzamiento facilita la aerodinámica del vuelo.
Los ojos, en el punto de recepción del balón.
Repetir mentalmente el lanzamiento exitoso.
FASE PRINCIPAL
Llevar el balón hacia atrás con movimiento continuo.
No variar la posición del balón.
Deshacer el movimiento hacia delante.
Corregir la posición del codo, que debe ir hacia el objetivo del lanzamiento.
Lanzar girando la muñeca para que el balón de vueltas sobre su eje longitudinal.
FASE FINAL
Mantener la vista en el objetivo.
Llevar la mano en la misma dirección.
Entrar en el campo para apoyar o presionar.