Técnicas de Separación: Fundamentos y Aplicaciones en el Laboratorio
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Separación de Componentes en Mezclas: Técnicas y Aplicaciones
Obtener todos o algunos de los componentes de una mezcla.
Aplicaciones de las Técnicas de Separación
- Purificar: Separar las impurezas que contiene una mezcla.
- Obtener: Alguna de las sustancias presentes en la muestra para su estudio o utilización.
- Identificar: La presencia de una sustancia en la muestra.
- Cuantificar: La concentración de una sustancia en la muestra.
Según la propiedad en que se basen, las técnicas pueden ser:
- Física: Densidad, tamaño de partícula, forma de partículas. (Filtración, decantación y centrifugación)
- Electroquímica: Electroforesis
- Solubilidad:
Otros Criterios para Clasificar las Técnicas
- Cantidad de muestra: Purificación (mucho), Electroforesis (alícuota)
- Fase analítica: Pre-analítica (Centrifugación sangre), Analítica (Detección de sustancias)
Separación a partir de Propiedades Electroquímicas: Electroforesis
Técnicas de separación de mezclas para su caracterización que se basan en la diferencia de movilidad en un campo eléctrico de las moléculas que las forman.
- Se basa en disponer la mezcla en un soporte y aplicar un campo eléctrico.
- Todas las partículas deben tener la misma carga para que se muevan hacia el mismo polo del campo eléctrico.
Equipo Básico de Electroforesis
- Fuente de alimentación: Aporta la diferencia de potencial para que migren los componentes de la mezcla.
- Cubeta: Consta de 2 recipientes en los que se deposita una solución tampón; éste impide que durante la prueba se acidifique el ánodo y el cátodo se haga más básico. Los recipientes llevan conectados los electrodos. Se prefieren las cubetas de pequeño tamaño porque:
- Tienen menor superficie de evaporación.
- Se minimizan las diferencias de temperatura entre recipientes.
- Permite reducir el tamaño de las aplicaciones.
- Un puente sobre el que se coloca el soporte.
- Soporte: Matriz donde se deposita la muestra.
- Sus extremos deben estar en contacto con la solución tampón de los recipientes de la cubeta, sobre el puente.
- Inerte (sin carga) para que no interfiera con la migración.
- Preparación adecuada, siguiendo instrucciones y respetando el grosor.
Tipos de Soporte
- No restrictivos: La separación se hace en función de la carga eléctrica porque tienen gran tamaño de poro. Acetato de celulosa (separar proteínas plasmáticas), papel (desuso)
- Restrictivos: La separación depende de la carga pero también del tamaño de la molécula porque los poros actúan como tamiz.