Técnicas de Separación Mecánica: Tamización, Filtración y Decantación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Separaciones Mecánicas: Tamización, Filtración y Decantación
Las separaciones mecánicas son procedimientos físicos que permiten separar componentes de una mezcla sin alterar su naturaleza química. A continuación, se detallan los procedimientos para la tamización, filtración y decantación.
Procedimiento de Tamización
La tamización es un método físico para separar mezclas en el cual se separan partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente, consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz (colador).
- Elegir el tamiz de luz de malla adecuado para el producto a tamizar, según se especifica en la formulación correspondiente.
- Comprobar la correcta limpieza del tamiz.
- Colocar el tamiz sobre un papel que no libere fibras o sobre una bandeja de acero inoxidable limpia y seca.
- Colocar sobre el tamiz, en su parte central, una parte del producto. Proceder a su tamización, mediante movimientos adecuados con el fin de conseguir que el producto pase por la malla.
- Evitar que el producto se quede retenido en los márgenes del tamiz.
- Proceder de igual modo que en los puntos 4 y 5, del presente apartado, hasta tener la totalidad del producto tamizado.
- Retirar el tamiz de la bandeja o del papel, evitando que los restos se mezclen con el producto tamizado.
- Proceder a la limpieza del tamiz según la tabla 7.3 (no incluida en este documento).
Procedimiento de Filtración por Gravedad
La filtración es un proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el paso del líquido.
- Colocar correctamente el filtro en el soporte, que estará constituido por un embudo unido a un soporte vertical.
- Colocar el recipiente de recogida del líquido filtrado bajo el embudo con el filtro.
- Es conveniente mojar el filtro con el líquido a filtrar o un disolvente de igual naturaleza.
- Verter lentamente la suspensión a filtrar sobre las paredes del filtro y no sobre el fondo, donde el filtro es más débil.
- Una vez añadido todo el efluente, dejar en reposo hasta que se complete la filtración.
- Recoger la fracción que interese y proceder a la limpieza y recogida del material.
Procedimiento de Decantación
La decantación se utiliza para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual es insoluble o bien, dos líquidos inmiscibles (no se mezclan) de diferentes densidades.
- Situar el embudo de decantación en un aro de soporte para mantenerlo en posición vertical.
- Introducir la mezcla a separar en el embudo de decantación por la abertura superior.
- Colocar el tapón en la boca superior y un vaso de precipitados bajo el cuello.
- Agitar el embudo de decantación colocando una mano contra el tapón para asegurar el cierre. Tras la agitación, dejar salir los gases producidos abriendo la llave con el embudo hacia arriba para evitar que se derrame la mezcla.
- Dejar en reposo hasta que se produzca la separación de los componentes de la mezcla. El componente más denso descenderá a la zona inferior del embudo y el menos denso quedará en la zona superior.
- Una vez producida la separación, abrir la llave para recoger la fracción más densa (retirar el tapón superior para un mejor vaciado) en el vaso de precipitados.
- Cerrar la llave al llegar a la interfase con el líquido de menor densidad y retirar el vaso de precipitados con la fracción densa.
- Recoger la fracción menos densa en otro vaso de precipitados.
- En el caso de existir dos fracciones, repetir el procedimiento para recoger cada fracción.