Técnicas de Separación de Mezclas: Decantación, Filtración y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Decantación

La decantación consiste en separar dos líquidos inmiscibles o un sólido y un líquido que no se mezclan entre ellos. El fundamento de esta técnica es la diferencia de densidades. Se deja en reposo la mezcla hasta que se separa en dos o más fases bien diferenciadas. Si una fase es líquida y la otra sólida, se inclina el recipiente para verter el líquido sobrenadante. Si existe una fase sólida flotante, puede recogerse con una espátula. Si las dos fases son líquidas, se utiliza un embudo de decantación.

Filtración

La filtración consiste en separar un sólido de un líquido en el que está en suspensión, es decir, no disuelto. El fundamento es la diferencia de tamaño de las partículas. Se hace pasar la mezcla por un tamiz, generalmente un papel de filtro, de manera que sus poros dejen pasar un componente pero retienen el otro. Se utiliza un embudo, papel de filtro y un vaso de precipitado.

Cristalización

La cristalización consiste en separar un sólido disuelto en un líquido. El fundamento es la diferencia de volatilidad, es decir, de facilidad para pasar al estado de vapor. Se deja en reposo la mezcla para que el líquido se evapore lentamente. En el fondo del recipiente aparece el sólido, normalmente en forma cristalina. Se acelera el proceso extendiendo la mezcla tanto como sea posible, es decir, colocando la disolución en un recipiente ancho que aumenta la superficie de evaporación.

Destilación

La destilación consiste en separar un líquido disuelto en otro líquido. El fundamento es la diferencia de puntos de ebullición. Se calienta la mezcla. Cuando se llega a la temperatura de ebullición de la mezcla, se separa un vapor que es más rico en el componente de menor temperatura de ebullición. El vapor se condensa y se recoge. Permite la separación de dos líquidos miscibles. Se utiliza un refrigerante.

Extracción con Disolvente

La extracción con disolvente consiste en separar uno de los componentes de una mezcla disolviéndolo. El fundamento es la diferente solubilidad en un disolvente determinado. Se añade a la mezcla un disolvente que solo sea capaz de disolver una de las sustancias que la componen. Cuando ya ha disuelto la sustancia que se quiere extraer, se separa por decantación o filtración.

Cromatografía

La cromatografía consiste en separar los componentes de una mezcla que se mueven a distinta velocidad por el mismo soporte. El fundamento es la diferente retención de los componentes en una fase fija. Un fluido arrastra la mezcla a través de un sólido. Los componentes, solubles en un fluido, son más o menos retenidos por el sólido. Cada componente avanza a mayor o menor velocidad en función de si es mayor su solubilidad en la fase móvil o su retención en la fase estacionaria. Se utiliza papel de filtro y una fase móvil ascendente.

Entradas relacionadas: