Tecnología y Educación: Competencias, Estilos de Aprendizaje y Herramientas Digitales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Tecnología y Conocimiento: El Rol del Docente
Las TIC como Apoyo al Aprendizaje Colaborativo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen una oportunidad invaluable para fomentar el aprendizaje colaborativo. Una metodología acorde con la época actual requiere que los educadores sepan adaptar las TIC a su aula. La tecnología por sí sola no genera conocimiento; es crucial enseñar a gestionar la información y a desarrollar un espíritu crítico.
Postdata (PD): Un mal uso gubernamental de la tecnología podría acentuar la brecha digital.
El Educador y el Desafío de las TIC
Taxonomías y la Revolución del Conocimiento
Las taxonomías facilitan la labor pedagógica al establecer una relación equilibrada entre objetivos, fines y medios en el uso de las TIC. La revolución del conocimiento permite una interacción sin precedentes con la tecnología. Las TIC rompen las barreras en la relación profesor-alumno, promoviendo una mayor implicación de todos los agentes educativos.
PD: Se necesita una formación continua y en todos los ámbitos para los educadores, superando la dependencia exclusiva de los libros de texto.
Competencias del Educador en la Sociedad del Conocimiento
Las TIC como Herramienta Pedagógica
Las TIC representan una nueva perspectiva pedagógica, constituyendo una herramienta útil para los procesos de Enseñanza-Aprendizaje (E-A). La profesión de Educador Social (ES) es joven, en expansión y con un gran abanico de posibilidades. El fin de la Educación Social es lograr el pleno desarrollo social y personal de los colectivos.
PD: El educador debe diagnosticar las necesidades formativas para dar respuestas adecuadas. Debe aprender a trabajar en un mundo cambiante y adquirir nuevas competencias. La mayoría de los Educadores Sociales son inmigrantes digitales.
Estilos de Aprendizaje y TIC
Personalización de la Enseñanza
Los estilos de aprendizaje son la herramienta para atender las necesidades específicas de formación de los alumnos. La integración de las TIC en las aulas favorece el desarrollo del alumno, incrementando su motivación.
PD: Históricamente, la educación no ha sido individualizada. Existe una dificultad inherente al sistema y al educador para ofrecer respuestas individuales. Se observa un aprovechamiento limitado de los estilos de aprendizaje.
Competencias Socioemocionales, Inteligencias Múltiples y Tecnología
Desarrollo de Habilidades en la Era Digital
La digitalización permite un desarrollo más eficaz de las inteligencias múltiples y emocionales. La información digital puede guiar mejor la intervención socioeducativa en el ámbito socioemocional. La tecnología ofrece más medios y recursos para este fin.
PD: Aún no se aplica de forma generalizada la práctica de las inteligencias múltiples. La comunicación mediada por la tecnología digital puede generar problemas emocionales. Las tecnologías digitales sociales pueden desencadenar adicciones o enfermedades.
El Ciberespacio y el Educador Social
Democratización de la Información y Nuevas Herramientas
Los avances tecnológicos y científicos han democratizado el derecho a la información, rompiendo barreras geográficas y temporales, y permitiendo el acceso a la formación y al encuentro con otras culturas. Internet ofrece herramientas interesantes como la Web 3.0 y el correo electrónico. La web es un medio accesible y versátil en educación. La red permite a muchas personas y colectivos hacerse escuchar.
PD: Las ventajas de las nuevas tecnologías no están repartidas justamente. Las nuevas generaciones están inmersas en las nuevas tecnologías, pero muchos deben trabajar duro para no ser analfabetos digitales.
WebQuest: Una Herramienta Didáctica en la Red
Estructura y Potencial de la WebQuest
La WebQuest (WQ) es una herramienta didáctica utilizada por el docente mediante una enseñanza guiada para introducir al alumnado en el mundo de las nuevas tecnologías. Su marco de presentación es la red. Está formada por seis partes: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Las WQ poseen un gran potencial evolutivo. Son apropiadas para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Favorecen la destreza de solucionar problemas, ya que no dan la solución, sino que indican el camino para hallarla.
PD: Una WebQuest mal diseñada dificulta el aprendizaje. Es un recurso limitado por el docente para evitar la navegación a la deriva. Necesita actividades atrayentes.
Edublogs: Fomentando la Mentalidad Digital
Relaciones en el Aula y Adaptabilidad
El Edublog mejora las relaciones en el aula. Se adapta a cualquier materia educativa y edad. Fomenta la mentalidad digital.
PD: El uso abusivo puede distorsionar el aprendizaje del alumno (spam, fakes, cloners...). Su efectividad depende del uso que le den los alumnos.
Herramientas Colaborativas: Creación y Compartición de Conocimiento
Wikis y Herramientas de Google
Las herramientas colaborativas permiten generar contenidos y compartir entre iguales. El conocimiento se comparte y se democratiza. Las wikis permiten usar vídeos, fotos, podcasts, lo que enriquece al creador. Son herramientas versátiles, ya que pueden ser públicas, protegidas o privadas. Las herramientas colaborativas de Google son fáciles de usar y fomentan el aprendizaje colaborativo.
PD: La información en las wikis no es del todo fiable, ya que cualquiera puede publicar. Existe una brecha digital. Se necesita un dominio básico de las tecnologías para poder usarlas.