Tecnologia Industrial Mecanismos 4

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Palanca:  usado desde tiempos muy remotos, el mecanismo consiste en una barra  unido a un bastidor por un punto denominado apoyo, que hace posible que la barra gire. La fuerza que se desea vencer se denomina resistencia mientras que la fuerza motriz aplicada recibe el nombre de potencia. Las distancias entre estas dos fuerzas se llaman Brazo de resistencia y brazo de potencia. Pueden ser 1º: el punto de apoyo esta situado entre la R y P. 2º : La resistencia se siuta entre el PA y P. 3º La potencia se aplica entre el PA y R. /// Polea: consiste en un disco que puede girar alrededor de su eje, y que dispone en el borde una acandaladura por la que se hace pasar una cuerda, cable o correa. Pueden ser fijas, si su eje de rotacion permanece fijo o moviles, si su eje de rotacion se puede desplazar de forma lineal, parelalemente a si mismo.// Combinacion de poleas. POlipasto Potencial : esta constituido por una serie de poleas , la mitad fijas y la otra mitad moviles, por la acandaladura de las cuales pasa una unica cuerda, cable o correa. F= R/2n. La potencia que es necesario aplicar es igual a la resistencia que se trata de vencer dividida por el doble numero de poleas moviles.//Polipasto Exponencial: en este tipo de aparejo por cada polea movil pasa una cuerda diferente. F= r/2n .

Ruedas de friccion: este mecanismo esta compuesto por dos discos o ruedas cuyas periferias se encuentran en contacto. A la rueda impulsora se le comunica una rotacion que se transmite por friccion a la conducida. La csuperficie de contacto debe tener un alto coeficiente de rozamiento. En el punto de contacto entre ambas ruedas no existe deslizamiento, lo que significa que la velocidad de giro del punto de la rueda 2 que esta haciendo contacto con la 3 es la misma que la velocidad de la rueda 3 haciendo contacto con la 2 .. El coeficiente entre la velocidad de la seguidora y la impolsora se llama relacion de transmision.// Conos de friccion: Cuando los ejes de las dos ruedas de friccion no son paralelos , sino que se cortan, se pueden usar ruedas troncoconicas, o conos de friccion. El contacto se realiza en toda la generatriz del cono, y no existe deslizamiento.//Dientes Rectos: son los mas sencillos de fabricar, se encuentran dispuestos paralelamente. Solo puede tocar uno a la vez.//Dientes helicoidales: no estan ||, sino q son trozos ed helices enrolladas alrededror de un cilindro. Son mas dificiles de fabricar, pero se puede usar para transmitir potencias elevadas. Al repartirse los esfuerzos se puede trasmitir mas potencia, no se produce golpeteo y la transmision resulta menos ruidosa que con dientes rectos.

Entradas relacionadas: