Tecnología de Materiales y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Fundición y Aceros

1.1. Alto Horno

Partes del alto horno: tragante, cuba, vientre, etalaje, obra, crisol, solera, bigotera, tobera, piquera. Se extrae mineral de hierro, carbón y fundente.

1.2. Fundición

Aleación de Fe y carbono de 1,7 a 4%.

Clasificación de Productos Siderúrgicos
  • Aleaciones de hierro y carbono: aceros y fundiciones
  • Ferroaleacciones
Clasificación de las Fundiciones Según su Elaboración
  • Fundición de 1ª fusión o arrabio
  • Fundición de 2ª fusión
  • Fundición gris, blanca, estrecha, nodular, endurecida o templada, maleable

1.3. Ángulos de Herramienta en Torno

  • Ángulo de desprendimiento: entre la superficie trabajada y la superficie de desprendimiento
  • Ángulo de incidencia: entre la superficie de incidencia y la superficie trabajada
  • Ángulo del filo principal: entre la superficie de desprendimiento y la superficie de incidencia

1.4. Tratamientos Térmicos de los Aceros

  • Temple: aumenta su dureza
  • Recocido: para ablandarlos
  • Revenido: eliminar tensiones internas
  • Normalizado: para que las características internas queden normales
  • Cementación: endurece la superficie

1.5. Características de la Lima

  • Forma
  • Tamaño
  • Picado: rugosidad, sencillo o doble
  • Grado de corte: cantidad de dientes en 1 cm (bastas, finas, entre finas o semi-bastas)

1.6. Características de la Sierra

  • Tamaño en pulgadas
  • Disposición de los dientes (triscado)
  • Grado de corte: cantidad de dientes en 1 pulgada
  • Paso

1.7. Características de una Rosca

  • Vértice
  • Fondo
  • Vano
  • Paso
  • Base

1.8. Sistemas de Roscas

  • Sistemas de sujeción
  • Roscas finas
  • Roscas trapezoidales (29º y 30º)
  • Otros sistemas

1.9. Pasos para Roscar

  • Trazado de la pieza
  • Taladrar con broca adecuada
  • Achaflanar
  • Roscado: elección de machos y bandeador
  • Lubricantes
  • Machos perpendiculares
  • Retroceso de los machos

1.10. Roscas Métricas

  • Ángulo de rosca: 60º
  • Troncamiento en la cresta: 1/8h
  • Redondeo en el fondo: 1/16h
  • Alturas: teórica H = 0.866 x P, práctica h3 = 0.7 x P, contacto h = 0.65 x P

Ejemplo: escariar 24 mm de diámetro; 0.99 x 24 - 0.2 = 23.56

2. Brocas y Taladros

2.1. Partes de la Broca

  • Mango
  • Punto
  • Cuerpo
  • Cuello

2.2. Ángulos de la Broca

  • Ángulo de incidencia: entre la superficie de incidencia y la perpendicular al eje de la broca
  • Ángulo de punta: entre los dos filos principales
  • Ángulo del filo principal: entre la superficie de incidencia y la de desprendimiento
  • Ángulo de desprendimiento: entre la superficie de desprendimiento y el eje de la broca

2.3. Clasificación de Máquinas y Herramientas

  • Por deformación: martinete y prensa
  • Por separación:
    • Grandes trozos: cizalla, tijera, guillotina
    • Pequeños trozos: torno, fresa, taladradora, brochadora
  • Separación por viruta fina: amoladoras, rectificadora, lapeadora, electroerosión
  • Rectificadora: universal, planas

2.4. Tipos de Taladros

  • Portátiles: neumáticos, eléctricos, hidráulicos
  • De sobremesa: manuales, automáticos
  • De columna: manuales, automáticos, radiales

2.5. Partes del Taladro

  • Bancada
  • Cabezal
  • Eje principal o husillo
  • Palanca de accionamiento
  • Mesa portapiezas
  • Columna

Entradas relacionadas: