Tectónica de Placas: Movimiento, Subducción y Procesos Geológicos

Enviado por Andrea y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica los movimientos a gran escala de la litosfera terrestre. Se basa en los siguientes principios:

  • 1. La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques llamados placas que cubren la superficie terrestre.
  • 2. La mayor parte de la actividad geológica interna se concentra en los límites entre las placas.
  • 3. Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen por subducción en las fosas.
  • 4. Las placas, con su movimiento, arrastran los continentes e interaccionan entre sí. Donde dos placas se separan se generan nuevos océanos; donde se acercan y colisionan se levantan cordilleras.

Subducción

La subducción es el proceso por el cual una placa tectónica se hunde bajo otra. Este fenómeno puede ocurrir bajo litosfera continental u oceánica:

  • Subducción bajo litosfera continental

    La fosa se encuentra junto al borde de un continente y, como resultado de la compresión y del vulcanismo, se levanta una cordillera de borde continental.

  • Subducción bajo litosfera oceánica

    Provoca un arco de islas volcánicas sobre la placa cabalgante. Dicho arco apunta hacia la placa que subduce.

La subducción implica la destrucción de la litosfera oceánica en las fosas oceánicas. En ellas, el fondo oceánico parece doblarse y hundirse en el manto según un plano inclinado, tal como muestran los focos de los terremotos en las proximidades de las fosas.

Procesos Geológicos

Procesos Geológicos Externos

Son la meteorización, la erosión, el transporte, la sedimentación y la diagénesis. Están causados directa o indirectamente por la energía solar.

Procesos Geológicos Internos

Son el magmatismo y el metamorfismo. Están originados por el calor interno de la Tierra.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico es un tipo de relieve que se forma por la disolución de rocas solubles, como la caliza. Algunas de sus formas características son:

  • Lapiaz
  • Columnas
  • Estalactitas
  • Estalagmitas
  • Galerías
  • Sima
  • Sumidero
  • Cañón
  • Surgencia
  • Lago subterráneo
  • Capa impermeable

Agentes y Procesos Externos

Los agentes geológicos externos son el hielo, el agua, el viento, la atmósfera y los seres vivos, que borran las marcas de los procesos internos y modelan el relieve.

Orógenos Asociados a la Subducción

Las zonas de subducción, con un elevado magmatismo, cuentan con algunas de las cordilleras de mayor altitud, como los Andes. Estos relieves se desarrollan sobre el borde de la placa cabalgante, por lo que también se denominan orógenos de borde continental.

Datación de Eventos Geológicos

Datación Absoluta

Consiste en poner fecha a los sucesos o materiales geológicos, es decir, precisar los millones de años que tienen.

Datación Relativa

Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos, de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.

Métodos de Datación Absoluta

El método más utilizado es el método radiométrico, basado en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan cambios con el tiempo. La vida media o periodo de semidesintegración es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radioactivos.

Métodos de Datación Relativa

Uno de los principios fundamentales es el de la superposición de estratos: un estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima. Este principio no es aplicable cuando se ha alterado la posición original de los estratos.

Entradas relacionadas: