Televisión Digital Terrestre y Satelital: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Básicos de la Televisión Digital

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión que se transmite por ondas terrestres.

TDT vía satélite: En este caso, la emisión no es terrestre, sino que la vía se apoya en dispositivos situados en el espacio (satélites).

Orientación de Antenas Terrestres

Para la TV terrestre, se debe orientar la antena hacia el emisor más cercano.

Es necesario estudiar el patrón de irradiación.

La antena se debe sujetar con un anclaje de 3 vientos de cable de acero con sus tensores y perrillos.

Los canales TDT van del 21 hasta el 69.

Se debe tener en cuenta que, a mayor longitud de cable, mayor es la atenuación de la señal.

Distribución de la Señal en Interiores

Para distribuir el cableado en el interior, se utiliza un distribuidor.

Si se usa un solo cable, se necesita un mezclador o amplificador.

Repartidor: Se utiliza para viviendas individuales y reparte la señal de radio y TV.

Derivador: Distribuye la señal hacia diferentes ramas de los usuarios.

PAU (Punto de Acceso de Usuario): Dispositivo que se instala en el interior del usuario y permite la delimitación de responsabilidades en la localización de averías. Dispone de 2 cables de entrada y de salida.

Para una señal de vídeo y audio sin cables, se utiliza un emisor-receptor de audio y vídeo en UHF.

Televisión Vía Satélite

Para la recepción vía satélite se utiliza una antena de tipo parabólico.

HISPASAT: Según las coordenadas geográficas, se encuentra en la posición 30º Oeste. Hacia esa dirección la orientamos.

Control remoto: Mediante un sistema motorizado instalado en el mástil de la antena, se controla de forma manual o automática.

La distancia mínima de la antena a cualquier obstáculo debe ser superior a 1,5 veces la altura del obstáculo más cercano.

Para los canales satelitales, se necesita un decodificador de satélite.

Para combinar señales terrestres y satelitales, se utiliza un mezclador o diplexor.

Amplificadores y Otros Componentes

Amplificador: Dispositivo electrónico activo que permite aumentar el nivel de la señal cuando es débil.

Características de los amplificadores:

  • Ganancia
  • Figura de ruido
  • Amplitud de banda
  • Nivel de entrada y salida

Tipos de amplificadores:

  • Monocanales: Amplifican un solo canal y discriminan los canales no deseados mediante filtros. Su ancho de banda es de 7/8 MHz.
  • Multibanda: Son de banda ancha y permiten trabajar con todos los canales de radio y TV.

Conceptos de Antenas

Longitud de onda: Se mide en metros (λ).

Frecuencia: Se mide en Hz y el periodo en segundos.

Antena dipolo: Es simple, formada por 2 elementos metálicos conductores rectilíneos. Puede ser de media onda o plegado de media onda.

Antena Yagi: Son antenas de configuración dipolo-reflector-director y son direccionales. Se utilizan en VHF (canales 5 a 12) y UHF (canales 21 al 69).

Existen también antenas activas de panel de alta ganancia.

Antena logarítmica: Recibe alimentación en todos sus elementos, de forma que unos se comportan como directores y otros como reflectores. Tienen una ganancia de 10 a 12 dB.

Ancho de banda: Es el rango de frecuencias en el que trabaja una antena para una determinada banda.

Impedancia: Es la resistencia al paso de la corriente de dicho circuito, que depende de la frecuencia de trabajo.

Ganancia: Es la máxima ganancia que se puede conseguir en una antena para su máxima radiación.

Polarización: Puede ser horizontal o vertical.

Tipos de conectores: IEC (de inserción), F y BNC.

Atenuador: Dispositivo de tipo pasivo que permite atenuar la señal en aquellos puntos en los que se encuentra saturada.

Preamplificador: Elemento activo que se encarga de adaptar la señal del equipo de captación para distribuirla en condiciones óptimas a la instalación.

Modulador: Dispositivo auxiliar que permite convertir cualquier señal de una fuente de audio y vídeo a un canal de VHF-UHF.

Antenas Parabólicas

Partes de una antena parabólica:

  • Reflector
  • Unidad externa (LNB)
  • Alimentador
  • Soporte para el reflector
  • Unidad interior

Tipos de antenas parabólicas: De foco centrado y offset.

ASTRA: Se encuentra a 19,2º Este. La orientación se define según el azimut y la elevación.

Entradas relacionadas: