Tema 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

3.2.4. El Ds Psicomotor según J. Le Boulch (Cont) _Las actividades físicas deben ocupar un lugar destacado en la educación de los niños. _La exploración del entorno y el contacto con el problema a resolver, la superación de las imprecisiones para llegar a estabilizar los automatismos para que puedan ser utilizados inconscientemente en nuevos aprendizajes. _El Aprendizaje motor es una puesta en situación del organismo ante el entorno. 3.2.5. La aproximación psicosociobiológica de V. Da Fonseca Para él, la psicomotricidad es el elemento imprescindible para el acceso a los procesos superiores del pensamiento.3.2.5. Fases del Ds infantil según V. Da Fonseca Juicio de experiencias.Comprensión del mundo por procesos cognoscitivos.Verificación de observaciones.Retención más precisa y secuencializada.Comparación y análisis sistemático.Operaciones formales.Procesos cada vez más abstractos.Epigénesis de la identidad.Comprensión del mundo por la experiencia práctica.Desarrollo del lenguaje.Situaciones mágicas sin dominio simbólico.Formas, tamaños, direcciones.Categorización perceptiva.Relación espacial y temporal.Relación causal.Holofrase. Ecolalias.Entiende sonidos familiares.Experiencia preverbal.Juegos mímicos - faciales.Comunicación no verbal.Trascendencia del entorno inmediato.Satisfacción de las necesidades por los gestos y más tarde por las palabras.Juego-imitación social.Imitación práctica y verbal.Fase de exploración sensomotriz.Estimulación de las modalidades sensorialesAgarra, ve, siente, menea, oye y muerde objetos.Secuencialización de acciones y manipulaciones.Adquisición de la imagen del cuerpo.Adquisiciones visuoperceptivas.Integración fisiognómica.Expresión mímicoemocional.Adquisición de la posición bípeda.Nacimiento a 1 año 2 a 4 años 4 a 7,5 años 7,5 a 13 añosFASE DE PENSAMIENTO F. PERCEPTIVOMOTORA FASE DE MOVIMIENTO F. LENGUAJE 3.2.5. La aproximación psicosociobiológica de V. Da Fonseca _ La ontogénesis de la motricidad comienza con la dimensión madurativa o inteligencia NEUROMOTORA dominada por las conductas innatas y la organización tónico-emocional. _ Dp sigue la inteligencia SENSOMOTRIZ (2-6 años): activ motrices de locomoción, prehensión y suspensión (rodar, gatear, reptar, andar, correr, saltar, escalar, etc). _ Dp sigue la inteligencia PERCEPTIVOMOTRIZ relacionada con la noción del cuerpo, lateralidad, orientación espacial y temporal, etc. _ Termina con la inteligencia PSICOMOTRIZ que funciona como la Tª General de Sistemas (Von Bertalanffi).

Entradas relacionadas: