El tema de España: una visión subjetiva y lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

  1. El tema de España planteado desde el plano mental de las ideas y las creencias. Proyectan sobre la realidad española una visión subjetiva, lírica incluso, que sea capaz de captar lo esencial que está en los paisajes, en los pueblos, en sus gentes. España es una preocupación y el desastre colonial fue el punto de referencia sobre el que se reforzó la idea del regeneracionismo: había que regenerar España, volver a crearla a partir de sus raíces y sus tradiciones y también a partir de la educación. La mayoría verán en Castilla la médula de España. A través de ella se busca la esencia auténtica de España.



  1. ETAPAS Y AUTORES Se consideran miembros de la Generación del 98: Azorín, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Pío Baroja y, más tardíamente, Machado y Valle-Inclán. Podemos distinguir varios momentos en la evolución del grupo: Etapa de juventud, marcada por el espíritu de rebeldía; el Grupo de los Tres, formado por Azorín, Maeztu y Baroja, que pretendía "contribuir a la creación de un nuevo Estado social de España". Proponen una "ciencia social" que sea capaz de analizar los males de España (desigualdades sociales, precariedad de la enseñanza...) y busque soluciones y, la última etapa, la madurez del 98 (a partir de 1910) que aparece asociada al abandono del radicalismo juvenil y a la toma de posturas individuales.

Entradas relacionadas: