Tema5 documentación sanitaria documentación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Documento: información registrada sobre un soporte. El qs'explica (info) + medio en q se registra (papel, formato digital. Importancia de la documentación: Para una atención de calidad, el acceso rápido a la información, permite una atención adecuada y eficaz. De determinados documentos son legalmente exigibles y necesarios para justificar actuaciones y resultados en caso de reclamaciones o problemas judiciales. Por lo tanto, hay que conservar adecuadamente los documentos importantes. Estructura de los documentos: Encabezamiento: situado ángulo superior izquierdo, aparecen los datos identificación del emisor del documento. En el ángulo superior derecho suele haber la identificación del destinatario. Cuerpo: contenido específico donde se refleja la información propia de cada documento. Al pie: Datación (localidad y fecha en que se ha redactado) y la firma de quien elabora el documento . Tipo de documentación: La documentación no sanitaria: documentos similares a los usados en cualquier otro tipo de entidades o trabajos, por ejemplo facturas. La documentación sanitaria: el conjunto de documentos generados en la atención a pacientes y en las actividades de gestión administrativa relacionadas con esta atención. La documentación clínica: directamente relacionada con la atención sanitaria al paciente. La documentación no clínica: es la que se genera en las actividades de gestión y administración relacionadas con la atención a los pacientes. Un ejemplo petición de material. Documentación no sanitaria: En consultas privadas cumple funciones administrativas y de gestión. Entre las tareas de gestión que habitualmente debe realizar el auxiliar y que conllevan el uso de documentos, destacamos la labor de comunicarse con los pacientes y los proveedores y la de gestionar las citas de los pacientes, compras, presupuestos ... Comunicación con proveedores y clientes. Cartas comerciales: La comunicación se verbalmente (en persona o por teléfono), por medios electrónicos (sms, correos electrónicos, etc) las cartas comerciales. Encabezamiento: Datos del remitente (personales o de la empresa) Datos del destinatario. Contenido o cuerpo de la carta: Saludo: saludo formal, de cortesía. Fórmulas ya establecidas y de uso habitual (señor, querido señor) Texto: respetuoso (usted ), breve y natural, frases cortas, sencillas y claras. Despedida: formales y de cortesía Ej: atentamente. Pie: Firma: nombre del firmante. Datación: Localidad y fecha. Anexo: junto envía algun.doc.adjunt. Ej: presupuesto. Agenda de citas a las consultas sanitarias: Que hay agenda: Nombre y apellido paciente, Forma de pago, N º teléfono, Otros datos, Motivo visita Du rada. Documentación No clínica:Son los doc qs'usen los centros sanitarios en las actv de gestión y administración relacionadas con la atiende a los pacientes. Finalidad: dejar constancia escrita de las gestiones y caracterizar estos actos administrativos x tal q se puedan llevar a cabo de forma ordenada y sin errores. Ej: Doc petición y recepción de material: x fin de solicitar los productos que se usan en la atención sanitaria. Doc envío o petición material al servicio de esterilización: con el material qs'envia x adjuntar un listado de este material (inventario). Petición y recepción de medicamentos: actualmente se usa un sist de dosis unitarias o unidosis, de cada unidad asistencial se hace la petición individualizada de medicación diaria prescritos al paciente. Hoja de planificación de dietas: x informar en la cocina de las dietas qs'han de seguir a los pacientes ingressats.Comparant los doc de petición (pedido) y de recepción (factura) se puede comprobar q el material q ha llegado había pedido. Tarjetas sanitarias: x acceder de forma ordenada a los servicios sanitarios. Carácter personal, identificar a los ciudadanos la atención sanitaria que proporciona SNS. Administración Administración sanitaria que emite la tarjeta. Co. gnomos y nombres del titular de la tarjeta. Co. di identificación personal del titular, Válida en todo el territorio.