Temas del neoclasicismo literario
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
SXVIII. Neoclasicismo.
Literatura; Forma:La literatura destaca por estar odenado y simetrico, cosa que se ajusta a la mentalidad del momento "Orden y simetria". , se busca la elegancia. Se rechaza lo exagerado, lo apasionado. Rechazo del barroco, La claridad es loq ue buscan los autores. Es una literatura utilitaria o didactica. |Contenido: el contenido trata de ordenar el mundo en el cual se vive. Rechazo de los sentimientos; temas comstumbres, religion, educacion, temas que sirvan para el mundo que se vive. Ensayo:Genero que mas se ajusta a esta epoca. El surgimiento del ensayo esta emparejado con el surgimiento de la prensa. Modalidades: Epistolar: consiste en escribir cartas; memorias: analiza lo q se ha hecho; Autobiografia: Es una metodo de ensayo; Informe: analisis de la situacion. @Temas:temas educativos, se denunacia los vicios y errores de sociedad, se analiza lo real de la vida.@Estilo: utilizacion de lo sencillo y claridad, su objetivo es educar al pueblo.Poesia: se observa diferentes tendencias: el sensualismo de la poesia rococo, la finalidad social y didactica de la poesia ilustrada y el sentimentalismo melancolico de la poesia prerromanica.Teatro:Es un tratro que se repite. El teatro neoclasico: recupera las reglas de las 3 unidades que habia roto Lope. Es el modelo aristotelico.Teatro religioso autos sacramentales .Narrativa: desaparece casi completamente, era un genero imaginativo y atentaba contra el principio racional.
Romanticismo:Movimiento cultural y artistico que surgio enprinicpios del XIX y se propago por Europa rapidamente. Caracteristicas: Libertad: oposicion a los poemas neoclasicos intentan evadirse de la epoca porque no les gustaHistoricismo: reinvidican el caracter historico de las producciones artisticas.Subjetivismo:se reinvindican los pensamientos. El "yo"adquiere importancia.Evasion: crean mundos fantasticos en los que se evaden.Literatura:Temas: libertas, poder, justicia, sentido de la vida, destino del ser humano, amor.@3 etapas: 1ºº Johan Nikolas Bohl Faber, Blanco White. Predomino una vision tradicionalista, conservadora. 2º: con el liberalismo, regresan los liberales exiliado. 3º: con influencia alemana , el posromanticismo, Becquer y Rosalia de Castro.Drama:Contenido basico de amor que recoge la problematica social, caracater: libertad de actos, libertad para mezclar tragico con lo comico. Tema: amor destino poder onor. Personajes: El protagonista el Don Juan, se ve sometido al vicio del amor y lo lleva a la destruccion, los criados que llevan un 2º plano mas comico. Caracterisitica: Anagnorisis: al final se descubre secretos ocultos. Obras: La fuerza del sino de Don Alvaro, Jose de Zorrilla - Don juan TenorioPoesia:Es una poesia mas personal "yo"@Poe.Narrativa: recuperacion de la epica medieval, elementos misteriosos y sobrenaturales, iamgenes lugubres.@Poes lirica: Esproncesa, melancolia y patriotico.Prosa: aumenta edicion de libros y periodismo y sirivio de difusion de esta. Interes por el pasado hizo florecer novela historica que importaba mas la verdad literario que la auteticidad de los hechos.@Costumbrismo: refleka por medio del articulo periodistico los aspectos y personajes de la epoca.
Literatura; Forma:La literatura destaca por estar odenado y simetrico, cosa que se ajusta a la mentalidad del momento "Orden y simetria". , se busca la elegancia. Se rechaza lo exagerado, lo apasionado. Rechazo del barroco, La claridad es loq ue buscan los autores. Es una literatura utilitaria o didactica. |Contenido: el contenido trata de ordenar el mundo en el cual se vive. Rechazo de los sentimientos; temas comstumbres, religion, educacion, temas que sirvan para el mundo que se vive. Ensayo:Genero que mas se ajusta a esta epoca. El surgimiento del ensayo esta emparejado con el surgimiento de la prensa. Modalidades: Epistolar: consiste en escribir cartas; memorias: analiza lo q se ha hecho; Autobiografia: Es una metodo de ensayo; Informe: analisis de la situacion. @Temas:temas educativos, se denunacia los vicios y errores de sociedad, se analiza lo real de la vida.@Estilo: utilizacion de lo sencillo y claridad, su objetivo es educar al pueblo.Poesia: se observa diferentes tendencias: el sensualismo de la poesia rococo, la finalidad social y didactica de la poesia ilustrada y el sentimentalismo melancolico de la poesia prerromanica.Teatro:Es un tratro que se repite. El teatro neoclasico: recupera las reglas de las 3 unidades que habia roto Lope. Es el modelo aristotelico.Teatro religioso autos sacramentales .Narrativa: desaparece casi completamente, era un genero imaginativo y atentaba contra el principio racional.
Romanticismo:Movimiento cultural y artistico que surgio enprinicpios del XIX y se propago por Europa rapidamente. Caracteristicas: Libertad: oposicion a los poemas neoclasicos intentan evadirse de la epoca porque no les gustaHistoricismo: reinvidican el caracter historico de las producciones artisticas.Subjetivismo:se reinvindican los pensamientos. El "yo"adquiere importancia.Evasion: crean mundos fantasticos en los que se evaden.Literatura:Temas: libertas, poder, justicia, sentido de la vida, destino del ser humano, amor.@3 etapas: 1ºº Johan Nikolas Bohl Faber, Blanco White. Predomino una vision tradicionalista, conservadora. 2º: con el liberalismo, regresan los liberales exiliado. 3º: con influencia alemana , el posromanticismo, Becquer y Rosalia de Castro.Drama:Contenido basico de amor que recoge la problematica social, caracater: libertad de actos, libertad para mezclar tragico con lo comico. Tema: amor destino poder onor. Personajes: El protagonista el Don Juan, se ve sometido al vicio del amor y lo lleva a la destruccion, los criados que llevan un 2º plano mas comico. Caracterisitica: Anagnorisis: al final se descubre secretos ocultos. Obras: La fuerza del sino de Don Alvaro, Jose de Zorrilla - Don juan TenorioPoesia:Es una poesia mas personal "yo"@Poe.Narrativa: recuperacion de la epica medieval, elementos misteriosos y sobrenaturales, iamgenes lugubres.@Poes lirica: Esproncesa, melancolia y patriotico.Prosa: aumenta edicion de libros y periodismo y sirivio de difusion de esta. Interes por el pasado hizo florecer novela historica que importaba mas la verdad literario que la auteticidad de los hechos.@Costumbrismo: refleka por medio del articulo periodistico los aspectos y personajes de la epoca.