Temas, personajes, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teatro Barroco: -alcanzó un gran esplendor en el siglo17 -fue sometido a control y censura -fruerte nivel influencial -se utilizó para transmitir la ideología del poder monárquico -se convierte en una actividad profesional, por lo que se constituye como negocio -espacios exclusivos para teatro: surgen los corrales de comedias - según el sol cambibanlos horarios  Antecedentes: -teatro religioso: autos sacramentales -teatro cortesano -corrales de comedias Lugares de representación: -corrales (teatro popular) -palacios (teatro cortesano) -plazas (autos sacramentales) Surge nuevo género: -Zarzuela: teatro cantado y dialogado (híbrido) , surge en la zarzuela (Madrid) por Don Pedro Calderón de la Barca.

*Mosqueteros: hombres los cuales presenciaban el espectáculo de pie en la plaza principal *Cazuela/gallinero: la zona donde estaban las mujeres

*alojería: puesto de bebídas y fruta en el corral de comedias *temporada teatral : todo el año menos en cuaresma y semana santa.

Pedro Calderón de la Barca: -autor de la corte por excelencia -nombrado capellán de la corte -fue sacerdote, se le concedíó la cruz de santiago -participó en algunas campañas militares -parte del teatro de Lope de Vega y lleva el teatro Barroco a su máximo esplendor

-Características: *teatro más intelectual *grandes obras: de corte filosófico, de corte religioso (autos sacramentales), de corte mitológico, crea géneros nuevos (zarzuela). *teatro esuemático *poesía más liria, musical con lenguaje más cuidado, su poesía es más culterana *tramoya teatral avanza porque se investiga en como crear efectos

-obras: *dramas de honor:1. El alcade de Zalamea 2.El  médico de su honra *dramas de conflictos: 1.El mayor mostruo del mundo 2.Los cabellos de Absalón *drama filosófico: 1.La vida es sueño 2.La hija del aire *drama religioso: 1.La devación de la cruz 2.El pincipe.. *Autos sacramentales: 1.El gran teatro del mundo 2.El gran mercado del mundo

-La vida es sueño: Segismundo(hijo encerrado) basideo(el rey) rosaulda( llega a Polonia disfrazada de hombre) *grandes temas de la obra: 1.La vida como sueño 2.Tema de la libertad 3.Tema del honor.

Novela picaresca:  Características: -falsa autobiografía -deja en evidencia la sociedad de la época -presencia del pícaro -ausencia de un héroe -obras: El vuscón de Quevedo, Lázaro de tormes de diego hurtado de mendoza, la picara justina de Francisco lópez de úbeda, la vida del escudero de Obregón de Vicente espinal, Rinconete y cortadillo de Cervantes.

La prosa de Lope de Vega: -La arcadia, novela pastoril -El peregrino en su patria, novela de aventuras -la doratea, novela dialogada - la cuna y la sepultura, prosa filisofica

Entradas relacionadas: