Temas del simbolismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB


Señalaremos también la preferencia por ciertos temas propicios al lucimiento esteticista: así los mitológicos, la evocación de tiempos pasados o de ambientes exóticos, como los orientales. 1.El Simbolismo es una corriente que está representada por grandes poetas como VerlaineRimbaud Mallarmé. Los simbolistas, frente a los parnasianos, no se contentan con la belleza externa ni con la perfección formal. Se proponen ir mas allá de lo sensible.Se sirven para ello, entre otras cosas, de esos símbolos que dan nombre a la escuela. Recordemos que el símbolo es una imagen física que sugiere algo no perceptible físicamente.LA Estética DEL Modernismo. 1El Modernismo hispánico realizo una síntesis de Parnasismo y de Simbolismo. Del primero viene el gusto por los versos pulidos, los temas exóticos, los valores sensoriales. Y de los simbolistas toman el arte de sugerir y la musicalidad. 2.Se añaden a ello otras influencia extranjeras. Pero no olvidemos que también los modernistas sintieron fervor por algunos de nuestros viejos poetas. 3.Tales son las lineas en que se encuadra el Modernismo. Pero, por encima de todo, está presidido por la búsqueda de lo bello. LOS TEMAS.La temática de la poesía modernista presenta dos campos diferentes aunque no opuestos: la exterioridad sensible y la intimidad del poeta. 1.Por una parte, el mundo sensorial será captado, frecuentemente con una avidez de goces sensoriales y de belleza... Pero el mundo en torno no les basta a estos poetas; a menudo les deja insatisfechos. De ahí el llamado escapismo, la evasión en el tiempo o en el espacio para soñar mundos de rutilante belleza. Del mundo contemporáneo se prefiere lo cosmopolita. 2.Pero la intimidad constituye otro sector de la temática modernista. A veces, vitalista, sensual. Otras muchas veces marcada por la tristeza, la melancolía, la nostalgia

Entradas relacionadas: