Temperamento: Definición, Tipos y Características según Hipócrates y Pavlov
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Temperamento: Definición y Origen
El temperamento, del latín temperamentum, que significa "medida", se refiere a la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y a la estructura dominante del humor y la motivación. Es la manera natural con la que un ser humano interactúa con su entorno. Puede ser hereditario, y no influyen factores externos, a menos que estos estímulos sean demasiado fuertes y constantes. El temperamento es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el carácter, en el cual sí influye el ambiente. También abarca la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad. En psicología, el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada en las características del tipo de sistema nervioso.
Clasificación del Temperamento: De Hipócrates a Pavlov
La Teoría de los Cuatro Humores de Hipócrates y Galeno
Médicos de la antigüedad, como Hipócrates y Galeno, distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
- Sanguíneo: personas con un humor muy variable.
- Melancólico: personas tristes y soñadoras.
- Colérico: personas cuyo humor se caracteriza por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predomina la bilis amarilla y blanca.
- Flemático: personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.
Hoy en día, se relacionan los temperamentos clásicos con las influencias endocrinas debidas a los genes, que se manifiestan en determinados rasgos físicos y psicológicos.
La Contribución de Ivan Pavlov
A esto se suman los descubrimientos del filósofo ruso Ivan Pavlov, quien enunció que las características del temperamento están dadas por el sistema nervioso, que a su vez tiene tres características: fuerza, equilibrio y velocidad de correlación. De ahí que la combinación de estas características dé origen a los tipos de sistema nervioso que caracterizan a cada temperamento:
- Sistema nervioso rápido y equilibrado (sanguíneo)
- Sistema nervioso lento y equilibrado (flemático)
- Sistema nervioso débil (melancólico)
- Sistema nervioso fuerte, desequilibrado y rápido (colérico)
Tipos de Temperamento según la Predominancia de los Humores
Según la clasificación de Hipócrates, existen cuatro tipos de temperamentos según la predominancia de uno de los cuatro humores dentro de la psicología:
Sanguíneo
Se caracteriza por un sistema nervioso rápido y equilibrado, con alta sensibilidad, bajo nivel de actividad y fijación de la correlación, y una moderada reactividad al medio. Es característico de su sistema nervioso una moderada correlación de la actividad a la reactividad. Es extrovertido y manifiesta alta flexibilidad a los cambios de ambiente. Es una persona cálida, vivaz, comunicativa y receptiva por naturaleza. Se considera una persona extrovertida. Siente verdaderamente las alegrías y tristezas como si fueran suyas, y posee un estado de ánimo muy variable.
Flemático
Posee un sistema nervioso lento y equilibrado, con baja sensibilidad pero alta actividad y concentración de la atención. Es característico de su sistema nervioso una baja reactividad a los estímulos del medio y una lenta correlación de la actividad a la reactividad. Es introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general, suele ser una persona apática y no busca ser un líder, sin embargo, puede llegar a ser un líder muy capaz.
Melancólico
Tiene un sistema nervioso débil, con muy alta sensibilidad, alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja reactividad ante los estímulos del medio y una baja correlación de la actividad a la reactividad. Es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente. Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino que deja que la gente venga a él.