Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Identificación, Autor y Cronología

Templo de Atenea Niké (o Niké Áptera, que significa "victoria sin alas").

Autor: Calícrates.

Cronología: Época Clásica de Grecia, hacia 421 a.C.

Características y Materiales

Tipología: Arquitectura religiosa griega.

Material: Mármol.

Localización

Situado en la entrada de la Acrópolis de Atenas, a la que se accedía por los Propileos. La Acrópolis era un recinto sagrado consagrado a los dioses, donde se realizaban procesiones y actos rituales.

Análisis Arquitectónico

Se trata de un templo de orden jónico y tetrástilo (cuatro columnas en la fachada). Presenta una planta rectangular cuyo espacio se divide en:

  • Pronaos: Pequeño pórtico.
  • Naos o cella: Cámara principal que albergaba la estatua de la diosa.
  • Opistodomos: Cámara trasera.

La plataforma sobre la que se asienta se denomina estereóbato, cuya parte superior recibe el nombre de estilobato.

Elementos Sustentantes

Los elementos sustentantes son los muros y las columnas. Sobre el estilobato se levantan cuatro columnas que constan de:

  • Basa.
  • Fuste acanalado.
  • Capitel con volutas en el equino (que representan el cabello femenino) y ábaco, sobre el que se apoya el entablamento.

Las volutas de las esquinas son oblicuas para que se puedan ver frontal y lateralmente.

Sistema Constructivo

El sistema constructivo es arquitrabado o adintelado. El entablamento está formado por:

  • Arquitrabe de tres platabandas.
  • Friso con decoración escultórica (relieves, actualmente en mal estado).
  • Techumbre a dos aguas.

El frontón y el tímpano originales han desaparecido.

Análisis Estético y Decorativo

El edificio está concebido para ser apreciado desde el exterior, ya que era allí donde se realizaban las ceremonias. De ahí la importancia de la armonía de los elementos escultóricos y pictóricos, y la preocupación por conseguir la perfección de la belleza.

Son de gran importancia los elementos decorativos integrados en:

  • Los capiteles.
  • Los relieves (actualmente muy deteriorados).
  • La policromía empleada (hoy desaparecida).

Predomina el muro, ya que la luz solo entra a través de las fachadas menores.

Contexto Histórico

El período clásico griego estuvo marcado por:

  • Las Guerras Médicas (griegos contra persas), que supusieron un estímulo para los griegos.
  • Las Guerras del Peloponeso (Atenas contra Esparta), que llevaron a la ruina a Atenas.

Durante este periodo gobernaba Pericles en Atenas.

Función y Significado

La función principal era religiosa, como "casa" de la diosa Atenea. Los atenienses decidieron representarla sin alas (áptera) para que permaneciera en la ciudad y les protegiera.

También tiene una función conmemorativa, ya que celebra la victoria sobre los persas. Es un ejemplo de elegancia, armonía y feminidad.

Conclusión

El Templo de Atenea Niké expresa perfectamente las características del estilo griego: proporción, elegancia, armonía y belleza. Es un ejemplo de perfección técnica, acabado perfecto e idealización de la realidad. Por todo ello, tendrá gran influencia a lo largo de la historia, sirviendo de modelo en periodos posteriores que retomarán los ideales de belleza y proporción de la Grecia Clásica.

Entradas relacionadas: