Cual es la tendencia religiosa de sartre y Heidegger
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
4.2.1 Contexto filosófico.El existencialismo es una corriente irracionalista y subjetivista, vitalista y pesimista. Se desarrolla en Europa: en Alemania, con filósofos como Josper (creyente) y Heidegger (ateo), en Francia con Camus, Sartre, Marcel, Merleaw Ponty.Krerkegaard es el padre del existencialismo que tiene pensadores como Unamuno y San Agustín. Aparece como heredero del Romanticismo y se opone al neopositivismo.Camus prefiere las matemáticas y las ciencias. Sartre al entender al ser humano como individuo se enfrenta al marxismo (interesado por el colectivo). El existencialismo mantiene relación con la estética expresionista (concepción del mundo negativo y sombría) con autores como Kalka. El existencialismo se desarrolló entre las guerras mundiales y presentó dos tendencias: cristiana y atea.4.2.2 Contexto histórico.Comienza la época de las ideologías, con esta se desarrolla la ciencia.En la segunda mitad del S XIX se desarrolla la Segunda Revolución Industrial. Después de la II Guerra Mundial se da la Tercera Revolución Industrial (revolución científica-técnica).Tras la I Guerra Mundial el liberalismo entró en crisis que desembocó en una crisis económica en 1929. Esto conlleva el surgimiento de dictaduras y fascismos que se enfrentan al comunismo.Tras la II Guerra Mundial se construye la democracia social que es la que ha prevalecido tras la caída del muro de Berlín.La Gran Guerra es el acontecimiento que más influye en Sartre. Tras el triunfo del fascismo en Italia y el nacionalismo en Alemania (aniquilación del comunismo) se desencadena la II Guerra Mundial. Los dos principales vencedores fueron Estados Unidos y Rusia que repartieron la influencia por el mundo. Aparece el bloque occidental donde impone la democracia liberal. De Sartre destacar su participación en el Mayo del 68 y la oposición a la guerra de Argelia.Como principal potencia queda Estados Unidos pero han parecido nuevas como la Uníón Europea, Brasil, China, etc.Texto 2 (“El existencialista suele declarar”....Hasta “¿Quien me lo prueba?”)El tema de este texto es la angustia provocada por la responsabilidad y la mala fe si no sientes la angustia.El autor empieza afirmando que al elegir por ti mismo, eliges a todos, que provoca una responsabilidad que conduce a la angustia. Si una persona no se angustia es porque la enmascara, sino actúa de mala fe. La angustia aunque se enmascara sale, la conocida angustia de Abraham por Kierkegaard. Sartre utiliza el ejemplo de sacrificio de Abraham a su hijo para comprender que toda elección es solo de uno mismo.Texto argumentativo donde se plantea a partir de la angustia la capacidad que tenemos de ser legisladores en nuestras elecciones. Nos podemos encontrar aquí una referencia al “imperativo categórico de Kant” obra de tal manera que X se convierta en ley universal.