Tendencias Artísticas Contemporáneas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Arte Contemporáneo
Arte digital
Se desarrolló en la última década del siglo XX (1990), ya que estas tecnologías se volvieron más asequibles para los artistas. El arte digital tenía diferentes manifestaciones: software art, net.art o arte de realidad virtual, que estaban relacionadas con la interacción, la producción colectiva e interconexión; eran difícilmente teorizables. El arte digital es fundamentalmente un arte de la experiencia e interactivo. La tecnología digital reduce la realidad a un tipo de información que puede ser interpretada por un ordenador. Las prácticas artísticas en el siglo XXI afrontan superar la división entre el saber científico-técnico y el artístico-humanístico.
Arte robótico
Sus raíces conceptuales se remontan al pensamiento mecanicista, que concebía el cuerpo humano como una máquina que podía ser reproducida por la tecnología. René Descartes en el siglo XVII dijo que el cuerpo y la mente eran diferenciadas. El cuerpo podía ser estudiado por el método científico y reproducido por la tecnología. Estas premisas originaron hitos de la ficción para comprender el arte robótico: desde 'Frankenstein' hasta las películas de finales del siglo XX.
'Skeletal Reflections' fue una obra del artista Chico MacMurtrie que muestra los orígenes miméticos de la robótica que siguen la idea de reproducir el cuerpo humano. La pieza tiene forma de esqueleto humano y un sistema que captura los movimientos. La intervención del usuario es fundamental ya que es el detonante de las posiciones que adoptará el robot. Éste captura la posición y la procesa digitalmente buscando la que más se asemeja en su base de datos.
El artista Theo Jansen ha trabajado en la producción de varias criaturas mecánicas sin componentes electrónicos, realizados con materiales industriales que aprovecha su entorno físico para moverse (ej: viento); acercándose al arte ecológico.
Bioarte
Hace referencia a los proyectos artísticos que reflexionan sobre las innovaciones de la biotecnología. Teniendo en cuenta las revoluciones, resulta normal que el artista reflexione de una manera crítica. Uno de los pioneros fue Salvador Dalí que en 1957 hizo una obra dedicada al ADN: 'Paisaje de mariposas', en esta obra el artista se da cuenta del potencial del ADN que reproduce con una gran fidelidad haciendo una estructura que era completamente desconocida hasta 1953. Sin embargo en 1990 y en la primera década del siglo XXI, fue cuando se desarrolló el 'Proyecto Genoma Humano' para descifrar el ADN que lo compone. Otro ejemplo es la obra 'The Farm' de Alexis Rockman, que juntó el género del paisaje con la biotecnología, haciendo una denuncia de una naturaleza alterada por la acción del ser humano.
Distribución de la televisión
Ha fluido de manera decisiva el cambio que han experimentado las telecomunicaciones posibilitando un acceso diferente mediante varias plataformas. El cine se consume por vías diferentes de las tradicionales como páginas web o plataformas de suscripción. Filmin es una plataforma de cine en línea focalizada en el cine de autor. Todas estas iniciativas han implicado la creación de nuevos sistemas de distribución y han afectado también al consumo, porque la pantalla de cine o televisión son sustituidas por ordenadores o teléfonos móviles.