Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tendencias musicales del siglo XXI

Tendencias mundiales

Como en tantas otras épocas, la industria discográfica anglosajona ha marcado las tendencias de la música de este principio de siglo.

La fusión del pop, hip hop y R&B moderno

Durante la primera década del siglo XXI, las fronteras que separaban estos estilos fueron desapareciendo. Estrellas del pop adolescente de los 90 descubren el rap y el R&B, abrazando tanto su sonido como su estética. Para conseguirlo, trabajaban con productores que dotaron de sonoridades un poco más agresivas y contundentes al hasta entonces contenido R&B contemporáneo.

La explosión de la nueva música de baile y el pop electrónico

La música pop y de baile adoptan timbres más elaborados de la música electrónica, usando las tecnologías más modernas de producción musical.

Los superproductores del siglo XXI: el toque mágico

La década anterior fue una década de colaboración. En épocas anteriores, un artista producía un disco cada cierto tiempo, pero a partir del nacimiento de otros medios de distribución y promoción se ha hecho necesario un flujo de canciones nuevas. El productor será el encargado de crear esos remixes, aportando su toque y consiguiendo muchas veces hacer más popular su versión que la original. Varios de los productores remezcladores son capaces de imprimir mayor vitalidad a un tema pegadizo. En España, la figura del productor suele quedar relegada a un segundo plano y no suele trascender al artista que produce.

La música independiente llega a las listas

El rock es uno de los estilos que más se ramifica en los últimos tiempos. Internet ha ayudado mucho a crear canales de promoción alternativos a los ya usados por las grandes compañías discográficas. El resultado ha sido una diversificación de estilos, hasta crearse corrientes musicales como Coldplay.

La norma general: reinterpretar antiguos estilos

Toda la música realizada en los últimos años ha sido fuertemente influenciada por todas las corrientes de los sesenta y ochenta. Se podría llegar a la conclusión de que no se ha creado ninguna tendencia realmente innovadora desde la aparición del hip hop a finales de los 70.

Influencia de los reality shows musicales

En la misma época, las televisiones británicas y norteamericanas comenzaron a producir reality shows de temática musical. Estos pretenden descubrir al mejor cantante del país, y el ganador es elegido por los televidentes mediante llamadas de teléfono, internet o SMS.

El fenómeno fan

El fenómeno fan comenzó en los años 50 con artistas como Elvis, que empezaron a usar los nuevos medios de difusión: radio y televisión. En los años 60, el fenómeno se estabiliza y masifica con grupos como The Beatles o Rolling Stones y, a partir de los 70, la industria musical comenzó a fabricar ídolos a medida para un joven público con mayor poder adquisitivo que anteriores generaciones.

Entradas relacionadas: