Tendencias de la Narrativa Gallega Contemporánea
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Siglos XX y XXI
Muchos de los narradores del siglo XX y XXI se iniciaron como poetas, pero posteriormente se descubrieron como narradores. En cuanto a las tendencias de la narrativa gallega actual, se puede destacar la narrativa de género, en la cual hubo un importante esfuerzo editorial para introducir una “literatura de quiosco” en la que se exploran modalidades narrativas como la novela policial o el relato erótico.
Destaca el cultivo de la novela policial y detectivesca, debido al éxito de ventas de libros como Crime en Compostela (1984); el realismo sociológico, del que participan algunos de los autores que van a protagonizar el cambio de rumbo de nuestra narrativa a comienzos de los 80, entre los cuales están autores como Xavier Alcalá; la narrativa artúrica, en la que se recrea la tradición artúrica y caballeresca en obras como Galván en Saor de Darío Xohán Cabana; o la narrativa brabú, la cual mezcla la temática urbana y ruralista, en la que ciertos narradores retratan el choque cultural que se produjo en Galicia cuando la sociedad tradicional adopta las modas de la sociedad de consumo. Sus representantes son Xurxo Souto, Santiago Jaureguízar o Manuel Rivas.
Autores Destacados
Asimismo, algunos de los autores de la Nova Narrativa Galega continúan desarrollando a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX su obra. Estos son Xosé Luís Méndez Ferrín, el cual escribe obras como Elipsis e outras sombras y Antón e os inocentes en la década de los 70, y otras como Amor de Arturo o Bretaña Esmeraldina en las que desarrollará la denominada Materia de Bretaña. Otro autor es Carlos Casares, el cual publica obras como Os escuros soños de Clio. Ilustrísima (1980) o O sol do verán (2002).
Además, destacan tres narradores de la promoción de los 90: Manuel Rivas, Suso de Toro y Darío Xohán Cabana.
- Manuel Rivas, es el autor más leído de la actualidad. Se caracteriza por su estilo condensado, con magníficos trazos de intensidad lírica, al servicio de un afán de revelación y redescubrimiento de lo menudo, de las pequeñas cosas. Destacan de sus obras Os comedores de patacas o As voces baixas.
- Suso de Toro, combina sus colaboraciones en la prensa con una narrativa cada vez más amplia y diversa. En una primera etapa, iniciada con Caixón desastre y culminada con Tic-Tac. Luego, su obra se abre a los más diversos subgéneros y estilos, desde la ficción hasta la novela gótica.
- Darío Xohán Cabana, traductor de la Divina Comedia de Dante al gallego y cultivador de diversos géneros. Galván de Saor, Morte de Rei y Cerco de ferro son algunas de sus obras.
Narrativa Actual
En la narrativa más actual se consolidan subgéneros iniciados en el último tercio del siglo pasado como la novela policial, humorística, de terror o sentimental, además de la feminista, la cual tiene mucha importancia y presenta una serie de rasgos comunes como el protagonista femenino, la autoafirmación, el cuestionamiento de la sociedad patriarcal, etc. Cabe destacar de este grupo a Teresa Moure o a Rosa Aneiros.