Tendencias de la Poesía Española de Posguerra
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
Tendencias de la Poesía Española de Posguerra
Poesía Arraigada
- Años 40
- Interés en la perfección del verso y la expresión de la belleza
- Temas tradicionales: amor, paisaje, sentimientos religiosos
- Lenguaje clásico y sereno
- Actitud distante y fría
- Estrofa preferida: soneto
- Revista: Escorial y Garcilaso
- Poetas: José García Nieto, Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo
Poesía Desarraigada
- Años 40
- Oposición a la poesía arraigada
- Hito: libro Hijos de la Ira de Dámaso Alonso
- Poemas llenos de angustia
- Revista: Espadaña
- Poetas: Antonio González de Lama, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora
Poesía Social
- Mirada hacia el exterior
- Contemplación de la realidad injusta y triste
- Voz poética solidaria
- Surge a finales de los 40, pero se cultiva principalmente en los 50
- Obras: Cantos Íberos de Gabriel Celaya, Pido la Paz y la Palabra de Blas de Otero
- El poeta social denuncia la desigualdad y la injusticia, y aspira a transformar la sociedad
Blas de Otero: Un Poeta de la Posguerra
Uno de los mejores poetas de la posguerra
, su obra no es extensa pero esta dotada de calidad y de expresion. su poesia es muy personal, elaborada y trabajada. tres etapas: 1: dos obras: Angel fieramente humano y redoble de conciencia, las refunde mas tarde en ancia.Ancia muestra a un poeta que se dirige y busca a dios. tamb refleja a un hombre que es mas cercano al dolor y sufrimiento, tono desarraigado. 2etap: En pido la paz y la palabra, usa un verso sencillo y directo y se dirige a los otros para cantar sus deseos de paz, libertad y justicia. el verso libre tamb lo domina. Ult etapa: busca renovacion. Historias fingidas y vrdaderas.