Tensión entre Roles y la Dinámica de la Cultura y Sociedad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
Tensión entre Roles
La tensión entre roles se produce principalmente por cuatro razones:
- Inadecuada preparación para el rol: Esto se relaciona con la continuidad de la socialización.
- Dificultades para la transición de un rol a otro: Por ejemplo, los rangos de edad, como cuando se dice "compórtate como adulto".
- Conflictos entre roles: Puede haber conflicto dentro de un mismo rol o entre distintos roles. Por ejemplo, el rol de estudiante y el de padre son totalmente distintos.
- Fracaso en el desempeño del rol: Se refiere a la posibilidad que todos tenemos de fallar en un rol.
Mecanismos de Defensa ante la Tensión de Roles
- Racionalización: Consiste en buscar redefinir una situación penosa en términos que sean social y personalmente aceptables.
- Compartimentalización: Implica dividir aspectos de la vida, como el trabajo y la familia, para evitar conflictos.
- Adjudicación: Se refiere a voluntades conscientes e intencionales, como la proyección en otros.
Status final: La muerte.
Cultura y Sociedad
Según Tylor, la cultura es todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, moral, leyes, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. En resumen, es todo lo que el hombre hace y todo lo socialmente aprendido y compartido por los miembros de la sociedad.
Tipos de Cultura
- Cultura Material: Incluye todo producto manufacturado, todo lo que el hombre hace tangiblemente.
- Cultura No Material: Abarca las creencias y religiones.
A menudo, la cultura se confunde con la sociedad.
- Cultura: Sistema de normas y valores.
- Sociedad: Grupo humano relativamente independiente, que se perpetúa en el tiempo, ocupa un territorio, comparte una cultura y tiene la mayoría de sus asociaciones dentro de su grupo.
Factores que Explican la Diferencia entre Cultura y Sociedad
- Factor Biológico (Sociobiología): Busca respuestas en la biología y la estructura craneana del ser humano.
- Factor de Evolución Social: Sostiene que las sociedades evolucionan como el ser humano, de manera lenta y progresiva, y no aguantan las presiones.
- Factor Geográfico: Considera la influencia del entorno geográfico en la organización social.
Organizaciones sociales no humanas: El lenguaje es una herramienta única del hombre que le ayuda a crear cultura. Es inmutable.
Seres humanos: Son los únicos que pueden formar interacción social.
Naturaleza psíquica: Se refiere a la conciencia de que el otro existe.
Extensión: Las relaciones sociales que se establecen son muy variadas, al igual que la sociedad misma. Ejemplos: patrón-empleado, amigo-amigo, madre-hijo. Sin embargo, la mayor parte de las relaciones sociales implica un sentimiento de comunidad y pertenencia mutua.
El hombre forma sociedad para subsistir. La sociedad no se limita al hombre. La sociedad conlleva semejanzas y diferencias al mismo tiempo.
Normas de la cultura: Se aprenden principalmente mediante el aprendizaje de roles, y la mayor parte de las normas varían de acuerdo con los estatus que ocupamos. Lo que es correcto para un estatus, no lo es para otros.
Socialización: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este proceso termina con la muerte.
Lenguaje y Comunicación Simbólica
Solo los seres humanos utilizan símbolos; por lo tanto, solo la comunicación humana sobrepasa el nivel de intercambio sin presentimiento e intenciones.
La Cultura como Sistema de Normas
La cultura es normativa, es decir, define las reglas de conducta.
Existen dos significados para la norma:
- Estadística: Lo que realmente sucede.
- Real o Cultural: Lo que se espera que exista.
Costumbres: Son las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas. Están ligadas a las tradiciones.
Algunas costumbres son más importantes que otras. Las que deben seguirse se consideran buenas maneras y costumbres adecuadas. Se piensa que son esenciales para el grupo.
Instituciones
Un sistema organizado de relaciones sociales que expresa ciertos procedimientos comunes y satisface ciertas necesidades básicas de la sociedad.
Las tradiciones son ideas vigorosas de lo bueno y lo malo que exigen unos actos y prohíben otros. No son inventadas ni nacen porque a alguien se le ocurrió.
Ejemplos de Instituciones y Organizaciones
Institución | Organización |
---|---|
Familia | Matrimonio |
Religión | Iglesia |
Gobierno | Estado |
Educación | Ministerio de Educación, Sistema Educativo |
Organización de Actividades Comerciales | Comercio, Mercado |
Características de las Instituciones
- Serie de normas de comportamiento que se han uniformado en un alto grado.
- Una serie de tradiciones, aptitudes y valores que las apoyan.
- Conjunto de tradiciones, rituales y ceremonias, símbolos, vestiduras y otros accesorios.
Ejemplos:
- Familia -> Matrimonio: fiesta, despedida.
- Religión -> Misa.
- Leyes.
- Valores: Son ideas acerca de si las experiencias son importantes o no.