Teoría biológica de la motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN/ TEORÍA HOMEOSTÁTICA Esta teoría fue Propuesta por Hull y viene a decir que al igual que a nivel físico hay Carencias en el organismo que producen la necesidad de llamarlas y la Motivación de poner los medios para ello también a nivel psíquico ocurre lo Mismo. Sentimos carencias psíquicas y buscamos como llamarlas. Cuando hemos Conseguido llevarlas se restablece el equilibrio y desaparece la motivación.Algunos Han criticado este enfoque porque existen motivaciones que no se basan en Equilibrio-desequilibrio ya que siempre estamos  Motivados por ellas y quiere mas más ej.: dormir TEORÍA PSICOANALÍTICA Según El psicoanálisis la mayoría de nuestras conductas están motivadas por causas Inconscientes.: deseos insatisfechos…TEORÍA CONDUCTISTA Defiende que la Motivación viene determinada por la búsqueda constante de satisfacción o placer ( alimentación…) y evitar o huir del sufrimiento o dolor causado por su carencia. Para este enfoque la influencia social es muy importante y de hecho Estamos motivados para practicar conductas o tener aficiones que se refuerzan socialmente y no nos gusta las que no gozan de aprobación social. TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MURRAY Este psicólogo dice que hay 3 tipos de necesidades que Aunque son secundarias ( aprendidas socialmente) suelen estar muy extendidas.Necesidades De ambiciónàN. De logro.: vencer obstáculos, ponerse metas/N. De Exhibición.: ser visto, ser oído…/N. De orden.: organizar, limpiar Necesidades De afecto socialàN. De afilación/ intimidad.: disfrutar en cooperar, ser leal/ N. De crianza.: cuidar de otros, dar simpatía/N. De auxilio.: pedir ayuda, ser Apoyado…Necesidades de defensa de la posición y/o poder à N. De dominación.: influir en otros, Persuadir /N. De degradación.: aceptar culpas, criticas… TEORÍA HUMANÍSTICA: Maslow .:Maslow estudió con especial detenimiento la motivación humana. Según Este autor existe en todas los seres humanos la tendencia inhata hacia el Desarrollo y la maduración personal. Jerarquizó las motivaciones en distintos Niveles según se va alcanzando esa maduración personal y los organizó en una Pirámide (autorrealización, N.Moral y estética, N cognitivas, N de amor, N de Seguridad, N biológicas)

Entradas relacionadas: