Teoría del Color: Psicología, Clasificación y Efectos Visuales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Colores Fríos
Se les asocia con el agua y el campo (azules, verdes, violetas, azulado verdoso, azulados grises).
- Matices claros: Delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza, paz.
- Matices oscuros: Opresión, pesadez, reserva, melancolía, misterio.
- Psicológicamente: Suaves, tranquilizadores, relajantes, sugieren frialdad, amplitud espacial, calmantes, acción sedante, impresión de reposo, tristeza, pesadumbre.
Colores Cálidos
Asociados con el fuego y el sol (rojos, anaranjados, amarillo, amarillo verdoso). Parecen acercarse a uno, por lo que disminuyen los espacios. Se ven más grandes los objetos cálidos que los fríos. El ojo asimila mejor los cálidos. Bajo la luz roja se sobreestima el tiempo y los objetos parecen más largos, grandes y pesados. Transmiten un sentimiento de tibieza y estimulan emocionalmente. Sugieren movimiento, alegría, excitación.
- Los ocres: Se les asocian con femineidad, delicadeza, amabilidad, hospitalidad, regocijo.
- Colores oscuros con mucho rojo: Sensación de vitalidad, estabilidad, riqueza y poder.
Colores Pastel
Todos los colores del círculo cromático con una cantidad significativa de blanco.
Colores Pardos
Todos los colores del círculo cromático combinados con negro.
Colores Puros
Todos los colores del círculo cromático que se mantienen libres de elementos o colores neutralizantes (primarios).
Colores Brillantes
Dan apariencia de grandeza, atraen la vista, usados para distraer la atención de los objetos inatractivos. Aplicados en áreas grandes pueden producir confusión o distracción (rojo, verde, naranja, amarillo, rosa, azul).
Colores Claros
Reflejan más luz, hacen parecer las cosas más grandes, pero al mismo tiempo más livianas. Ilusión de que todo está más lejos, sensación de regocijo. En botes se adhieren menos caracoles con tonos claros de verde o blanco.
Colores Oscuros
Absorben la luz, hacen parecer las cosas más pequeñas, pesadas, cercanas. Si son usados en superficies grandes tienden a deprimir.
Colores Neutros
No forman parte directa del círculo cromático, junto con el negro y el blanco que no son colores. En los colores neutros:
- Cuando domina el rojo o amarillo: Se convierten en colores cálidos y contrastan con los fríos.
- Cuando dominan el azul y verde: Son fríos y armonizan bien con los colores cálidos.
La utilización de gris en exceso no es conveniente, es deprimente. Los colores marfiles se pueden usar en exceso sin ningún problema, no dan una gran estabilidad psicológica, aptos para todo tipo de caracteres.
Grupos de Colores
Los colores se agrupan de diversas formas. Los colores primarios, al combinarse, forman todos los colores existentes. La combinación de dos de esos colores primarios forma un segundo grupo (secundarios) y con la combinación de los tres primarios da el tercer grupo (terciarios). El estudio de la psicología del color solo abarca los dos primeros grupos, ya que el tercero se neutraliza.
Colores Primarios
No pueden crearse con la combinación de otros colores.
Colores Secundarios
Son la mezcla de dos colores primarios, considerados como colores puros junto con los primarios, forman parte del espectro de luz. Son: verde, violeta y naranja.
Colores Terciarios
Combinación de los tres colores primarios o de un primario con su suplementario (toda la gama de cafés). Blanco y negro no son colores, sino luz o ausencia de luz.