Teoría creacionista y explicaciones evolucionistas en el origen de las especies
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Teoría creacionista:
La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro del Génesis.
Tesis:
- La creación separada y definitiva de todas las especies vivas.
- La creación del ser humano por Dios, a su imagen y semejanza.
Representantes de esta teoría:
Carl von Linneo y Georgeos Cuvier consideraban que la adaptabilidad de los individuos al medio es el resultado o producto de un diseño inteligente. Según ellos, esto evidenciaba la existencia de un creador detrás de todo el proyecto de la vida. Se opusieron críticamente a los trabajos de algunos contemporáneos como Lamarck, que defendían una visión evolucionista del acontecer natural. Los estudios que realizaron Linneo y Cuvier fueron la base de estudios que apoyarán más adelante una concepción evolucionista del origen de las especies. Linneo (Suecia) aporta fundamentos de la clasificación de la taxonomía de los seres vivos. Cuvier (Francia) es el creador de 2 ciencias: anatomía comparada y paleontología. Su obra principal es “Anatomía comparada”.
Explicaciones evolucionistas:
Referencia de Darwin:
La publicación en 1859 de la obra de Charles Darwin “El origen de las especies” supuso la quiebra de las doctrinas fijistas imperantes hasta ese momento, las cuales habían sido cuestionadas ya medio siglo antes por parte de Jean-Baptiste Lamarck. Charles Darwin sentó las bases de las explicaciones evolucionistas actuales.
Tesis:
- Las especies tienen lugar por transformaciones continuadas.
- La selección natural es el principio explicativo de la evolución.
- El ser humano desciende de antiguos primates.
Gregor Mendel:
La teoría darwinista no explicaba los mecanismos que determinaban qué características se transmitían de generación en generación, ni de qué manera lo hacían. La ausencia de una teoría que se diera cuenta de cuáles eran los factores que influían en la herencia biológica de los caracteres fue subsanada por Gregor Mendel. Siete años después de la aparición de “El origen de las especies” formuló una teoría de la herencia en la que aseguraba que los caracteres hereditarios están determinados por factores específicos. Más tarde, estos factores fueron llamados genes. Las doctrinas mutacionistas, consecuencias de sus investigaciones, explican los cambios en las características de las especies a partir de alteraciones o mutaciones en el material genético.
Obra: “Ensayo sobre los híbridos vegetales”.
Mutación: variación brusca y espontánea en el material genético.